Programa
La Navidad de Los Barrios regresa con más de 30 actividades y sin restricciones tras el Covid
La visita de Los Reyes Magos y Papá Noel a todos los núcleos del municipio, entre los eventos más esperados de la programación.
Programa
La visita de Los Reyes Magos y Papá Noel a todos los núcleos del municipio, entre los eventos más esperados de la programación.
Navidad
Los pasacalles, la magia y la ilusión llenarán la galería del centro comercial del 8 de diciembre al 7 de enero.
Aniversario
El alcalde, Miguel Alconchel, y varios integrantes del gobierno local trasladan una felicitación en nombre del municipio.
Economía
La iniciativa consiste en la promoción digital de las compras en comercios tradicionales de Algeciras, Tarifa, Los Barrios, San Roque y La Línea.
Solidaridad
El centro se suma en Los Barrios a la carrera solidaria Yo sí puedo organizada por el Virgen de la Esperanza de Algeciras por la conmemoración del 3 de diciembre.
Los Barrios
Instala paneles de señalización para evitar atascos.
Sector de Cortijo Grande
El Ayuntamiento retoma la urbanización del sector, que quedó paralizado en 2008 a raíz de la crisis del ladrillo con muchas viviendas ya construidas. Los actuales propietarios podrán retomar las obras en los inmuebles abandonados así como promover otros nuevos.
Galería Gráfica
El contrabando y, más recientemente, el narcotráfico siempre han estado vinculados a la comarca del Campo de Gibraltar. En los últimos años muchos colectivos e instituciones han criticado con dureza a los medios de comunicación por mostrar las consecuencias y resultados de estas actividades ilícitas en la zona. El intentar mirar hacia otro lado no puede ser la solución a un problema arraigado en lo más profundo de la sociedad campogibraltareña, maltratada por el paro, la falta de infraestructuras, de recursos y desamparada históricamente por gobiernos que la han tratado como un juguete roto, un muñeco de trapo que se deshace lentamente, sin intención de repararlo porque parece inevitable que sus hilos se sigan descosiendo. Más allá de los daños económicos y sanitarios que provocan estos negocios ilegales, el principal perjuicio se da en la transformación que produce en diversos sectores sociales: los grandes beneficios que se generan provocan una tolerancia generalizada hacia esas actividades, dando lugar a una escasa especialización de la mano de obra, ligada al abandono escolar temprano y el absentismo. Empobreciendo culturalmente a generaciones enteras que se escudan en el abandono administrativo para justificar sus oscuros negocios; “es pa comé”, se suele decir. La supuesta nobleza de los inicios se ha ido diluyendo, poco a poco, en el fiero capitalismo que alimenta los más bajos instintos de la naturaleza humana, extendiéndose lentamente por todo el tejido social de la comarca, similar a las raíces de un gran ficus, que busca desesperadamente el agua arrasando con todo lo que encuentran a su paso. Aunque los tiempos han cambiado a lo largo de estos siglos, las escenas y sus escenarios se siguen repitiendo en el Campo de Gibraltar, una comarca cautiva dentro de un paraíso geográfico que le otorga idílicos paisajes e infinidad de posibilidades y que, a la vez, tanto le quita. Una comarca poseedora de una idiosincrasia muy particular, forjada por el abandono de un Estado que nunca quiso estar, por el buscavidas y el viento de levante, que confunde a los valientes y envalentona a los cobardes. Con un amasijo de realidades que se entremezclan entre sí, como trazos de pintura que tratan de imponerse en la tela de un gran lienzo, uno sobre otro, del mismo o de diferente color, luchando por componer algo nuevo con cada
brochazo, pero que, en realidad, siguen guiándose por las antiguas líneas del boceto de su pasado. Este trabajo trata de mostrar el objeto del mal endémico que afecta a la comarca y de las huellas que va dejando en su sociedad, a través de incidentes y hechos que se han ido produciendo a lo largo de la última década registrados por los medios de comunicación que, a pesar de las continuas críticas, son los únicos que se niegan a girar la cabeza.
25-N
El ex deportista y presentador de 'Hermano Mayor' imparte la conferencia 'Aprende a educar' ante más de 400 personas en Los Barrios.
Industria
A falta de cerrar más fechas, la compañía informa del cierre de la Acería el día 11 y de Laminación en caliente, el 13.
Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género
Sara Lobato y la vicepresidenta del Consejo Local de la Mujer, María José Alconchel, leen un manifiesto en el acto institucional. El alumnado barreño muestra sus mensajes en contra de la violencia machista.
ENFERMEDADES RARAS
En el mundo solo hay 39 casos diagnosticados. Los padres piden ayuda para superar esta enfermedad que, a día de hoy, no tiene cura ni tratamiento.
Navidad
Las decoraciones deben permanecer expuestas desde el 17 de diciembre hasta el 6 de enero.
Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género
La delegación de Políticas de Igualdad y Barrio Vivo conciencian a los adolescentes a través del teatro.
Navidad
Los establecimientos deben estar dados de alta en el sector del comercio menor y pertenecer al término municipal de Los Barrios.