La Junta de Andalucía destina más de 502.000 euros en ayudas para familias con menores en riesgo de exclusión
Los ayuntamientos de Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque son las entidades a través de las cuales se van a distribuir las ayudas
Empleo convoca cursos de formación en hidrógeno verde por 1,79 millones de euros en la provincia de Cádiz

La Junta de Andalucía ha publicado las cantidades a percibir por las Diputaciones Provinciales y entidades locales de más de 20.000 habitantes para la financiación de las ayudas económicas familiares correspondientes al ejercicio 2025 que cuentan con una aportación estatal y otra autonómica. Estas ayudas recalarán en el Campo de Gibraltar con más de 502.000 euros que se distribuirán a través de los ayuntamientos de Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque con el objetivo de permitir que los niños y niñas permanezcan en su entorno cuando se trata de familias en riesgo de exclusión. De esta cantidad 372.410 euros son de aportación estatal y 129.668 euros de financiación autonómica.
En el caso de Algeciras, el Consistorio recibirá un total de 250.374 euros; mientras que La Línea contará con 141.190; Los Barrios con 45.827 euros y San Roque con 64.687 euros. El conjunto de la provincia de Cádiz recibirá 2,3 millones de euros, siendo 1,7 millones de euros de aportación estatal y 617.551 euros, de financiación autonómica. La Junta prevé atender aproximadamente a 17.000 familias y 32.000 menores en toda Andalucía durante este año, de los cuales 2.455 familias y más de 4.420 menores son de la provincia de Cádiz. "Estas ayudas actúan desde un enfoque preventivo y capacitador ante situaciones de pobreza o exclusión en favor de los niños", han explicado.
"Las ayudas económicas familiares se constituyen como prestaciones complementarias de los Servicios Sociales Comunitarios, de carácter temporal, dinerarias o en especie, que se conceden a las familias para la atención de necesidades básicas de los menores a su cargo cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello. Están dirigidas a la prevención, reducción o supresión de factores que generen situaciones de dificultad o riesgo social para los y las menores con el fin de favorecer su permanencia e integración en el entorno familiar y social, evitando así situaciones de desprotección que pudieran producirse de continuar las mismas circunstancias", han desarrollado.
Estas ayudas son gestionadas por los servicios sociales comunitarios, que constituyen el primer nivel de actuación y atención a la ciudadanía para "el logro de unas mejores condiciones de vida de la población". Por su configuración y naturaleza, estos servicios cuentan con la red técnica y profesional con mayor implantación y con cobertura en todo el territorio de la comunidad autónoma.
También te puede interesar
Lo último