La OPE 2025 corona la mayor fase de salida de la historia: 1.262.694 pasajeros en los puertos de Algeciras y Tarifa
El operativo registra un aumento del 6,40% en el número de viajeros y del 6,2% en el de coches en los ferris que parten del Campo de Gibraltar, los preferidos entre todos los de España

Los puertos de Algeciras y Tarifa cierran la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con un récord histórico. El aumento del 6,40% en el número de pasajeros y del 6,2% en el de coches respecto al año pasado, que no ha afectado a la agilidad del operativo, supone alcanzar cifras nunca vistas a mediados de agosto, tras los días de mayor actividad en los muelles del Campo de Gibraltar.
Los datos del Ministerio del Interior confirman las previsiones de que esta edición de la mayor operación de tránsito civil marítimo del mundo en tiempo de paz culminará con números más elevados que nunca. Eso será en septiembre, cuando concluya la fase de retorno a sus hogares en Europa de casi dos millones de marroquíes.
En total, 1.262.694 viajeros y 313.415 vehículos han elegido los muelles del Campo de Gibraltar para atravesar el Estrecho en dirección al norte de África. Esto significa que lo han hecho 80.772 personas más que el año pasado. Las cifras globales, a nivel nacional, registradas en esta OPE reflejan un crecimiento menor respecto a 2024. En el caso del flujo de viajeros se ha producido un incremento del 3,5%, con un total de 1.720.799 personas trasladadas. Por lo que respecta a los vehículos, el crecimiento registrado ha sido del 3,6%, alcanzando un total de 433.754 los embarcados.

El 73% de los viajes que constituyen este operativo en toda España se ha realizado hasta ahora desde las instalaciones que dependen de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). El 46,8% de los viajeros han escogido hasta ahora los ferris que unen Algeciras y Tánger Med. La siguiente ruta preferida es la que comunica la dársena algecireña con la vecina Ceuta (14,6%), mientras que los pasajeros de los buques que van de Tarifa a Tánger Ville suponen el 10,8% del total. El resto se distribuye entre los puertos de Almería, Alicante, Málaga, Motril y Valencia.
Por la ruta de Algeciras a Tánger Med han pasado el Estrecho hacia el Norte de África 704.773 personas (un 7,8% más que el año pasado al cierre de la fase de salida) en 203.210 vehículos (un 9% más). Estas cifras que apuntan a récord se producen a pesar de un descenso en las rotaciones del 17,1%, lo que explica la mayor capacidad de los buques.

Los ferris que van a Ceuta han trasladado a 273.048 pasajeros (una disminución del 1,6%) en 63.385 coches (-3,6%) con un 0,5% más de viajes. En el barco de Tarifa a Tánger Ville han viajado 284.873 personas (+13,6%) en 46.820 coches (+11,6%) con un 1,6% menos de rotaciones.
La operación retorno, que empieza a vivir sus días punta, también está registrando cifras más fuertes que el año pasado, con un aumento del 2,2% en la ruta Ceuta-Algeciras, del 9,4% en la Tánger Med-Algeciras y del 14,1% en la Tánger Ville-Tarifa.
En el ámbito sociosanitario, dada la calidad de los servicios prestados en las instalaciones portuarias, el dispositivo llevado a cabo se ha desarrollado con normalidad. Se ha contabilizado hasta ahora 41 atenciones sanitarias en Algeciras y 295, en Tarifa, la mayoría de carácter leve. Por lo que respecta a las atenciones sociales, se han atendido 1.327 y 1.684 casos, respectivamente, entre las que destacan las intervenciones informativas y de apoyo al usuario.
También te puede interesar