La Enciclopedia de La Línea llega a su fin tras cuatro años y medio
El fallecimiento de Miguel del Manzano el pasado mes de julio precipita el final de la sección
Barriadas de La Línea: La Atunara (y VIII)
El futuro del barrio pasa por la modernización de la flota de bajura, el incremento del tejido empresarial y la potenciación del turismo
Barriadas de La Línea: La Atunara (VII)
El referente monumental del barrio es la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que en su origen fue una fábrica de salazón
Barriadas de La Línea: La Atunara (III)
La iglesia del Carmen es la segunda más antigua de La Línea
A mediados del siglo XX el edificio que era un saladero de pescado se convirtió en iglesia
Barriadas de La Línea: La Atunara (II)
El barrio estaba formado por barracas de madera y chapas metálicas que fueron sustituidas por casas de mampostería, de una planta y encaladas
Barriadas de La Línea: La Atunara (II)
El barrio estaba formado por barracas de madera y chapas metálicas que fueron sustituidas por casas de mampostería, de una planta y encaladas
Barriadas de La Línea: La Colonia
Unas 2.000 personas viven en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, originado por una comunidad de pescadores a principios del siglo XX
Barriadas de La Línea: El Zabal (y VI)
El depósito de aguas para abastecer a los huertos, el Matadero Municipal y las fábricas de la conservera Ubago, algunos de los enclaves más destacados de la zona baja de la barriada
Barriadas de La Línea: El Zabal (V)
El cementerio de San José es uno de los elementos más destacados de esta zona de la ciudad, inaugurado en 1906 como sustituto del antiguo camposanto del núcleo urbano
Barriadas de La Línea: El Zabal (IV)
Esta zona cuenta con todos los elementos para convertirse en un futuro en centro de actividades para el desarrollo de la ciudad
Barriadas de La Línea: El Zabal (III)
Los agricultores convirtieron los baldíos suelos arenosos e improductivos en vergeles, huertos y jardines
Barriadas de La Línea: El Zabal (II)
El Cortijo de Sava dio nombre a esta zona de la ciudad, repleta de huertos, viñas y ventas
La Venta de Melchor, la más veterana, era lugar de parada obligada
José María Viñas, Vicente Viñolo y José Zapata
El autor recuerda la trayectoria del bailaor, el atleta veterano y el cantaor aficionado
Orquesta Vuelo Chárter y José Miguel Vizcaya 'Chiqui de La Línea'
El autor recuerda la trayectoria del grupo musical y del cantaor
Emilio de Villar Lima, Maricha Villar y Eusebio Villatoro
El autor recuerda la trayectoria del empresario de espectáculos, una conocida vecina dedicada a la filantropía y un militar fallecido en Haití
José Luis Villar, una vida dedicada a la política y la medicina
El autor recuerda la trayectoria del médico, profesor y senador constituyente
Rafaelín Valencia, La Paca y Ricardo Vélez
El autor recuerda la trayectoria del novillero y los cantaores
Álvaro Vallejo, Juan Vélez y Diego Vargas
El autor recuerda la trayectoria del catedrático de Filosofía, un cantaor y un guitarrista
Consuelo Trujillo y Pepe Torres
El autor recuerda la trayectoria de la actriz y del chirigotero