El rastro de la fama
José Antonio Gómez Marín · Escritor y periodista.
"La crisis de la política no es más que un episodio de la crisis intelectual"
Protagonista de mil batallas políticas y periodísticas, este veterano analista y comentarista de la actualidad lleva años asomándose a los medios de comunicación con meritoria altura cultural.
Manuel Marchena. Catedrático de análisis geográfico regional de la hispalense
"El poder me ha permitido poner un palo en la rueda de la Sevilla rancia"
Universitario especializado en turismo, el entrevistado regresó a la docencia tras 16 años entregado a la política como uno de los hombres de confianza de Alfredo Sánchez Monteseirín.
Juan Montero, catedrático de Literatura Española
"Con el 'Quijote' hay que sonreír, carcajearse, apenarse, asombrarse y, claro está, reflexionar"
Es el responable de la edición de 'La Galatea' impulsada por la Real Academia Española y dirige el departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Hispalense.
Adela muñoz. Catedrática de química inorgánica de la Universidad de Sevilla.
"El polonio para envenenar a Litvinenko pudo valer unos 10 millones de dólares"
Investigadora con una larga trayectoria, ahora centra su trabajo en la divulgación científica, con libros de éxito como 'Historia del veneno' o las biografías de Lavoisier y Marie Curie.
David gonzález romero. editor
"La divagación es el género literario por excelencia de Sevilla"
Editor vocacional y especialista en la figura del escritor 'raro' Silverio Lanza, después de años en Almuzara y Berenice ultima el lanzamiento de un sello editorial propio, El Paseo.
Antonio collantes de terán, medievalista y académico de buenas letras

"El jabón sevillano de la Edad Media se exportaba a gran parte de Europa"
Perteneciente a una amplia saga de humanistas, la fiscalidad y la Sevilla medievales son sus principales temas de investigación. Actualmente, es secretario primero de Buenas Letras.
Leandro Álvarez Rey. Historiador.
"Uno de los dramas de la II República fue no saber integrar a la derecha"
Pertenece a una generación que cree que la inevitabilidad de la Guerra Civil y la radicalización de la sociedad española en la II República son mitos que se pueden desmontar con la historia.
Daniel pineda novo. Escritor y folclorista
"Rafael de León lo pasó muy mal con la Piquer, porque era una mujer muy temperamental"
Discípulo dilecto de Santiago Montoto, ha realizado algunas aportaciones importantes a la historia de la música popular andaluza, especialmente en el ámbito de la copla y las folclóricas.
Pascual riesco chueca. Profesor de la escuela superior de ingeniería de la hispalense
"Hay un sobreamueblamiento de las calles y una tugurización de las azoteas"
Ingeniero, doctor por la Universidad de Yale, profesor de Mecánica de Fluidos, estudioso de la toponimia y el paisaje, experto en gestión del agua... la curiosidad del entrevistado no tiene límites.
José Manuel Cansino. Director de la cátedra de economía de la energía y el medio ambiente.
"El precio del petróleo seguirá bajo al menos los próximos cinco años"
Este profesor sevillano dirige proyectos I+D para los gobiernos español y chileno sobre la descarbonización de la economía, uno de los grandes retos de la humanidad en estos momentos.