El rastro de la fama
Abelardo linares. Editor, librero y poeta.
"¡Ay si los escritores estuviesen tan de moda como los cocineros!"
Como librero atesora más de un millón de libros; como editor ha sido fundamental para la poesía española reciente y la recuperación de los autores del exilio; como poeta es todo pudor.
Ricardo Marqués. Catedrático de física y presidente de A contramano.
"Sevilla ahorra 27.000 barriles de petróleo al año gracias al carril bici"
Aunque profesionalmente se ha dedicado al estudio casi esotérico de los metamateriales, se le conoce sobre todo por ser uno de los hombres que trabajó más para hacer realidad el carril bici.
Daniel Kutner. Embajador de Israel en España
"Palestinos e israelíes debemos concienciarnos de que habrá que hacer concesiones"
Acaba de desembarcar en España con la intención de seguir ampliando y mejorando unas relaciones que van a cumplir 30 años y en las que hay importantes acuerdos y desacuerdos.
Fernando Faces. Economista y profesor del Instituto internacional San Telmo
"La lucha contra el cambio climático puede ser la salvación del capitalismo"
Investigador, profesor y directivo del mundo de las finanzas, este economista y pintor vocacional ha sido uno de los hombres decisivos en el desarrollo de la mentalidad empresarial andaluza.
Tomás chacón. director del instituto de matemáticas de la universidad de sevilla (Imus)

"Uno de los retos de las matemáticas es cómo evitar las crisis económicas"
Dirige uno de los centros de la Hispalense donde mejor y más excelente investigación se realiza El IMUS ha colocado a Sevilla en el mapa mundial de esta disciplina.
Miguel Simón Contreras. General de división del ejército de Tierra (R)
"No se puede hacer una guerra con pocas bajas si se quiere ocupar el terreno"
Empezó su carrera como oficial en las trincheras de Ifni y la culminó mandando la brigada española destinada en Bosnia. Es un claro ejemplo de la generación militar que hizo la Transición.
Jaime López de Asiaín. Arquitecto, catedrático e investigador
"Dentro de 20 ó 30 años, las 'setas' van a estar hechas una porquería"
Pionero en España de la arquitectura sostenible, entre sus muchos méritos está el haber diseñado el sistema bioclimático de la Expo 92 que aún pervive en las caracolas de Urbanismo.
Ramón m. serrera. Catedrático de historia de américa, melómano y académico
"En el Siglo de Oro, el Arenal era una mezcla de estercolero y Wall Street"
Como americanista ha escrito más de veinte libros, entre ellos una gran síntesis sobre la América de los Habsburgo; como historiador de la ópera, ha puesto a Sevilla en el lugar que le corresponde.
Juan Manuel Suárez Japón. Catedrático de Geografía Humana de la UPO

"El paisaje no es sólo lo que se ve, también es memoria e identidad"
Geógrafo, político y flamencólogo, este descendiente de los japoneses que vinieron a Coria y Sevilla con la embajada de Hasekura en el siglo XVII es un humanista de mirada amplia.
gregorio marañón y bertrán de Lis
"El ejemplo liberal de Marañón sigue siendo necesario en la España de hoy"
El abogado, empresario y académico acaba de publicar 'Memorias del Cigarral. (1552-2015)', la memoria de uno de los lugares señeros de la llamada edad de plata de la cultura española.