España

El 'Parlament' defiende que el recurso de Rajoy a la consulta se basa en "manipulaciones"

  • La Cámara catalana pide en sus alegaciones al Constitucional que avale la norma porque no sirve sólo para el 9-N.

El Parlament ha enviado este jueves al Tribunal Constitucional sus alegaciones contra la admisión a trámite del recurso del Gobierno central contra la Ley de Consultas No Refrendarias, en las que pide que desestime la petición del Ejecutivo porque se basa "en una manipulacíón de la realidad" fundamentada en criterios políticos.

En un escrito de 76 páginas, la cámara reclama al tribunal que "desestime íntegramente" el recurso alegando que lo basa todo en que esta norma sirve solo para convocar la consulta de autodeterminación del 9 de noviembre, cuando se trata de una ley genérica. El texto lamenta la "obsesión" del Ejecutivo central por insistir en que el único objetivo de la ley es un referéndum sobre la independencia de Cataluña, y recalca que la norma no menciona en ningún momento la posibilidad de celebrar referéndums, sino que se limita a hablar de consultas no refrendarias.

"El recurso, tal y como se plantea, constituye un verdadero fraude procesal porque impugna una ley con la hipótesis de un acto de aplicación de ésta", esgrime el Parlament en sus alegaciones, en las que acusa al Gobierno de Rajoy de una doble manipulación de la realidad. Esta doble manipulación consiste, según la Cámara, en que "se quiere convertir en referéndum una consulta que no tiene ni la naturaleza ni las características propias de un referéndum", y en que se quiera declarar inconstitucional una consulta sobre el futuro político de Catalunya solo porque su objetivo no coincide con el actual marco constitucional.

Las alegaciones del Parlament sostienen que el derecho a decidir se debe considerar como una aspiración política que puede prepararse y defenderse legítimamente aunque pretenda un resultado "no conforme con el orden constitucional establecido".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios