ciencia granada
Covid-19
La vacuna de Moderna contra el Covid 'made in' Granada: seis meses de fabricación en la planta de Rovi
Laboratorios Rovi confirma que lleva desde enero participando en la fabricación del principio activo de la vacuna de Moderna y que ha cumplido los plazos establecidos. Las obras de la planta de heparinas de Escúzar ya está acabada y la compañía espera que a finales de años empiecen a fabricarse a gran escala.
Acelerador de partículas
Los ingenieros del IFMIF Dones ultiman en Granada el diseño del proyecto que se construirá en Escúzar
El Parque de las Ciencias acoge el encuentro de científicos y técnicos en el que se coordinarán los trabajos de ingeniería de la infraestructura.
Ciencia en Granada
El acelerador de partículas tiene el 80% de los 700 millones necesarios para su construcción
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía, del que destaca que es un centro de "referencia internacional".
Ciencia
Ciencia al Fresquito prepara su cuarta edición para divulgar en los municipios de Granada
Las actividades serán en municipios andaluces de menos de 50.000 para impulsar el desarrollo local.
Investigación

Identifican en Granada un receptor que permite el movimiento de una bacteria y favorece el crecimiento de las plantas
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC y de la UGR descubre una proteína microbiana que reconoce varios compuestos de origen vegetal para orientar su desplazamiento hacia el lugar donde encontrar nutrientes. El hallazgo se enfoca hacia al diseño de nuevas estrategias biotecnológicas para favorecer la colonización de plantas por bacterias que promueven su crecimiento y las protegen frente a enfermedades.
Investigación
Un estudio de la Universidad de Granada demuestra los efectos positivos sobre la concentración de un suplemento dietético, útil para ‘gamers’ u opositores
El estudio señala que la ingesta aguda de este producto disminuye el tiempo de respuesta en distintos test cognitivos.
Ciencia
Investigadores de Granada participan en el estudio del cúmulo joven de estrellas más masivo de la Vía Láctea
El cúmulo Westerlund 1 aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas.
Investigación
'Desgranando Ciencia' acercará los avances de las investigaciones de Granada y el mundo a sus ciudadanos
Los actos centrales de la octava edición presencial de este ciclo de divulgación científica se desarrollarán el 27 y 28 de mayo en el Teatro Isabel La Católica.
Ciencia
El telescopio de Granada que ha sido clave para lograr la imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea
Está situado a casi 3.400 metros, en el Veleta, y es uno de los ocho observatorios que se han empleado para componer la histórica fotografía.
Ciencia