ciencia granada
Ciencia
Granada participa en la simulación más exacta del Universo
Trabajan en el proyecto el grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Medicina
Descubren en Granada un mecanismo para poder frenar los tumores
Ciertos quimioterapéuticos han demostrado ser eficaces para evitar que se conviertan en malignos.
Espacio
El Instituto de Astrofísica de Andalucía de Granada descubre dos nuevos sistemas planetarios
Se trata de tres planetas calientes en torno a dos estrellas enanas rojas.
Ciencia
Acelerador de partículas de Granada: un proyecto para poner al servicio de los humanos la energía de las estrellas
Se crea el consorcio del experimento IFMIF-Dones con el que Granada ya es candidata oficial a construir y acoger el laboratorio que busca nuevas fuentes energéticas.
Ciencia

Granada presenta de forma oficial la candidatura al acelerador de partículas IFMIF-Dones
Se crea el consorcio del proyecto que ascenderá 1,5 millones de euros los tres primeros años. La infraestructura generará 1.000 empleos en Andalucía, la mayoría en Granada.
Ciencia
La candidatura al acelerador de partículas IFMIF-Dones de Granada se hace realidad
Gobierno y Junta firman hoy el convenio que formaliza la tentativa de Granada la infraestructura.
Vivir
Una empresa de Granada inicia una investigación pionera para que convertir el alperujo en biofertilizantes
La firma MAFA, con sede en Escúzar, ya trabaja en el proyecto para la transformación de este residuo del olivar con microorganismos beneficiosos para su aplicación en la agricultura.
Vivir
El Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez presenta las mejoras realizadas
José Emilio Padilla y José Luis Rodríguez-Campra son los responsables actuales del Museo, continuadores del trabajo desarrollado por Luis Castellón durante años.
Granada
Nueva edición de los premios Granada, Ciudad de la Ciencia
Se añaden dos categorías nuevas.
Ciencia
La Sagra (Granada) detecta una bola de fuego sobre el suroeste de España a 57.000 km/hora
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 57.000 kilómetros por hora y pudo ser vista desde las zonas sur y centro del país.