Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, potencia y diseño ultradelgado

Samsung refina su fórmula plegable con el Galaxy Z Fold7, un dispositivo más ligero, potente y versátil, con una experiencia de uso que apunta a profesionales, creativos y usuarios exigentes.

Las imágenes del análisis

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez
Susana C. Gómez

08 de agosto 2025 - 22:23

Samsung persiste en su apuesta por los smartphones plegables, y con el Galaxy Z Fold7 ofrece argumentos más sólidos que nunca. Este séptimo intento no pretende reinventar nada, sino pulir un concepto que aún no ha terminado del todo de encontrar su lugar en el mundo.

Más fino, más ligero, más potente y mejor integrado con las funciones de inteligencia artificial de la surcoreana, englobadas bajo Galaxy AI, el Fold7 lleva el concepto a su punto más maduro. Y lo consigue a través de mejoras tangibles en diseño, software, cámaras y experiencia de uso.

Samsung mantiene su estrategia de situar este modelo como el plegable de referencia a nivel global, en un mercado cada vez más competido pero aún liderado por la marca surcoreana.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

Diseño más fino, más cómodo y con mejor acabado

El Galaxy Z Fold7 es el primer modelo de la serie que no genera esa sensación incómoda de estar exhibiendo un prototipo industrial.

Pesa solo 215 gramos, y su grosor se reduce a 8,9 mm cuando está plegado, frente a los 13,4 mm del Fold6. Estas cifras lo sitúan no solo por debajo de sus predecesores, sino incluso por debajo de modelos como el Galaxy S25 Ultra. Samsung ha conseguido lo impensable: que un plegable se sienta normal.

Samsung ha rediseñado completamente la bisagra, que es ahora más resistente gracias a la tecnología Armor FlexHinge y abandona esa robustez de maquinaria pesada que caracterizaba a sus predecesores. Además, ha eliminado elementos como el reborde metálico del módulo de cámara.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

La ingeniería tras ese rediseño de la bisagra da para otro artículo casi tan extenso como este. De hecho, Samsung ha organizado diversas sesiones para los medios cuyas conclusiones exceden por desgracia los límites temáticos de este espacio y que sin duda demuestran que tras titulares como "más fino y más ligero" hay mucho, muchísimo trabajo detrás.

Aquí solo dejaremos un pequeño vídeo que ilustra cómo ha cambiado la bisagra del Fold6 al Fold7:

Así ha evolucionado la bisagra del Samsung Galaxy Z Fold7
Así ha evolucionado la bisagra del Samsung Galaxy Z Fold7

El acabado en Armor Aluminum y Gorilla Glass Ceramic 2 contribuye a una sensación de solidez y sofisticación que los primeros modelos no alcanzaban a conseguir. Mantiene la protección IP48, suficiente para sobrevivir a los pequeños accidentes cotidianos, aunque sigue siendo el talón de Aquiles de estos dispositivos.

Una pantalla externa más práctica y una interior ideal para multitarea

La pantalla exterior crece hasta las 6,5 pulgadas con formato 21:9, con un formato mucho más natural y eliminando esa sensación un pelín angosta de los modelos anteriores.

Ya no hay que contorsionarse para escribir un mensaje o navegar por redes sociales; por fin funciona como un móvil de verdad cuando está cerrado.

En su interior, la pantalla de 8 pulgadas Dynamic Amoled 2X con tasa de refresco de 120 Hz adaptativo ofrece una experiencia visual genuinamente diferencial.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

Aquí es donde el concepto cobra sentido: leer, trabajar con documentos o ver contenido multimedia se convierte en algo cualitativamente distinto.

La cámara interna abandona la tecnología UDC -ese experimento de cámara bajo pantalla- y adopta un orificio tradicional.

Pragmatismo que sacrifica la estética perfecta en favor de la funcionalidad real. Se gana calidad a cambio de romper ligeramente la continuidad del panel. Una decisión de madurez corporativa.

La nitidez y la representación de color han mejorado además sensiblemente.

Rendimiento: El chip más potente de Qualcomm y siete años de actualizaciones

El Snapdragon 8 Gen 3 Elite for Galaxy, acompañado de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, convierte este dispositivo en una bestia computacional. Especificaciones, en suma, propias de un ordenador portátil premium.

Galaxy AI en el Samsung Galaxy Z Fold7
Galaxy AI en el Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

El Fold7 se beneficia también de la nueva capa de personalización de Samsung One UI 8 sobre Android 16, con funciones adaptadas al formato plegable y una integración profunda de Galaxy AI.

Samsung promete siete años de actualizaciones y despliega todo su arsenal de inteligencia artificial bajo la marca Galaxy AI.

Herramientas como la transcripción de voz en tiempo real, el resumen automático de documentos, la edición inteligente de imágenes o la búsqueda mediante gestos (el Rodea para buscar) convierten el dispositivo en una herramienta poderosa tanto para la productividad como para el ocio.

La batería de 4.400 mAh parece escasa para alimentar semejante despliegue tecnológico (hay que tener en cuenta el tamaño de pantalla), pero la eficiencia del nuevo procesador permite alcanzar entre 20 y 26 horas de autonomía. Suficiente para un día intenso.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

Cámaras: salto en el sensor principal

El nuevo sensor principal de 200 MP, heredado del Galaxy S25 Ultra, marca un salto notable en calidad fotográfica, sobre todo en nitidez, enfoque y detalle en condiciones de baja luz.

Se complementa con un ultra gran angular y un teleobjetivo 3x, que se mantienen sin cambios respecto al modelo anterior (Samsung sabe cuándo no tocar lo que funciona).

La eliminación de la cámara oculta bajo la pantalla mejora sustancialmente la calidad de videollamadas y selfies. El modo Flex, que permite usar las cámaras traseras para selfies con el terminal parcialmente plegado (aprovechando la pantalla exterior como visor), sigue siendo uno de los casos de uso genuinamente diferenciadores de estos dispositivos.

Modo Flex en el Samsung Galaxy Z Fold7
Modo Flex en el Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

Experiencia de uso

La mayor virtud del Galaxy Z Fold7 no está solo en sus especificaciones, sino en lo que permite hacer. Y aquí reside tanto el mayor acierto como el mayor dilema del Fold7.

Plegado, es un excelente móvil de gama alta. Desplegado, ofrece posibilidades reales que van más allá del marketing corporativo y una experiencia similar a la de un tablet pequeño, ideal para productividad y multitarea.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

La gestión de múltiples aplicaciones, las ventanas flotantes, la nueva barra de tareas... Samsung ha conseguido crear un ecosistema de software que justifica la complejidad del hardware.

Editar documentos mientras se mantiene una videollamada, tomar notas con traducción simultánea, o simplemente disfrutar de contenido multimedia en un formato amplio y sin marcos son experiencias muy satisfactorias.

Las funciones de inteligencia artificial -transcripción en tiempo real, búsqueda visual, integración con Gemini Live- transforman tareas cotidianas, aunque su utilidad depende del perfil de cada usuario. Para periodistas, estudiantes o profesionales móviles, estas herramientas pueden marcar la diferencia. Para el usuario medio, probablemente no tanto.

El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

Eso sí, Samsung elimina la compatibilidad con el S Pen, una decisión que rompe uno de los elementos diferenciadores que algunos usuarios valoraban especialmente.

No todo es trabajo: el dispositivo brilla también como lector, consola portátil y pantalla multimedia. Series y vídeos se disfrutan en un formato amplio y sin marcos. La bisagra rediseñada permite apoyarlo en distintas posiciones sin necesidad de soporte externo.

¿Qué se puede hacer con él?

La lista de funcionalidades es casi infinita. Con cada uso se advierten nuevas posibilidades y cada tipo de usuario sabrá sacarle partido de una forma diferente.

Estas son algunas de las cosas que se pueden hacer con el Galaxy Z Fold7:

  • Transcripción y resumen de voz en tiempo real (ideal para periodistas, estudiantes o reuniones).
  • Edición inteligente de imágenes: selección, borrado o reencuadre mediante IA.
  • Traducción de llamadas y subtítulos simultáneos, especialmente útil para videollamadas o contenidos en otros idiomas.
  • Rodea para buscar, que permite seleccionar cualquier objeto en pantalla con un gesto circular y buscar información sin salir de la app actual.
  • Integración con Gemini Live, el nuevo asistente IA de Google, que permite mantener conversaciones naturales, programar tareas, generar ideas o redactar textos directamente desde el escritorio de Samsung.
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7
El smartphone plegable Samsung Galaxy Z Fold7 / Susana C. Gómez

¿Merece la pena?

El Galaxy Z Fold7 no es solo el mejor plegable que ha fabricado Samsung hasta ahora (y uno de los mejores dispositivos, en general, en el mercado); es también el más equilibrado, el más útil y el más ambicioso en su integración de funciones inteligentes.

Su diseño depurado, la pantalla exterior más útil, la mejora de cámaras y el arsenal de herramientas basadas en IA lo convierten en una propuesta sólida para quienes buscan algo más que un móvil.

Eso sí, con un precio superior a los 2.000 euros, sigue siendo un producto de nicho. No es para todos, ni pretende serlo.

Para quien pueda permitírselo -y tenga claro qué uso va a darle-, el Fold7 es lo más cercano a un dispositivo todo en uno: móvil, tablet y asistente inteligente en el mismo cuerpo.

Para el resto de usuarios, es más difícil justificar la inversión en un producto si no van a aprovechar las muchas y muy diversas posibilidades que ofrece.

/ Susana C. Gómez

Precio y disponibilidad

El Samsung Galaxy Z Fold7 está ya a la venta en España, en varios colores y tres configuraciones de memoria:

  • 256 GB|12 GB: 2.109,01 euros.
  • 512 GB|12 GB: 2.229,00 euros.
  • 1 TB | 16 GB: 2.529,00 euros.

Hay además a la venta varias fundas de protección que se puede adquirir por separado, junto a protectores para la pantalla.

  • (*El dispositivo fue cedido por Samsung para la prueba)
stats