gonzález byass
Los hombres de González Byass
“Soberanos” del vino y el brandy de Jerez y del comercio, la publicidad y las relaciones públicas.
Vilarnau elabora un cava para Kylie Minogue
La cantante encarga a la Cava de González Byass en el Penedés la elaboración del primer espumoso de su gama de vinos de autor.

Hasta el diseño, todo es Finos Palmas
La Colección Tío Pepe Finos Palmas de González Byass es reconocida con el premio al mejor packaging en la última edición del International Wine Challenge Merchant Awards Spain. .

Una saca de jerez para tocar las palmas
González Byass presenta la saca 2020 de la Colección de Finos Palmas, que simboliza las edades del Tío Pepe. La bodega conmemora los diez años de la recuperación de esta tipología de vinos de Jerez con una cata on line. .

Mosto de hoy, Tío Pepe del mañana
González Byass saluda la llegada del mosto del año, que Antonio Flores presenta como "un gran vino blanco sin complejos". La bodega pone el foco en la viña, que constituye junto a la bodega los dos terruños del jerez. .

González Byass, la gran familia del vino de Jerez y la mejor del mundo
La firma bodeguera jerezana recibe el galardón de 'Mejor Familia del Vino' del mundo en los premios 'Excellence in Wine and Spirits', que organiza la publicación alemana Meininger. .
Algunas imágenes de Paco Gandón junto a personajes conocidos
“Hoy hay muchos echadores de vino y pocos venenciadores”
Tras 42 años trabajando para la firma vinatera, este popular venenciador jerezano se jubila. Aquí, un repaso por sus vivencias, el futuro de la profesión y sus proyectos.
El dulce regreso a casa de la Pedro Ximénez
González Byass consolida la recuperación de la varietal prácticamente desaparecida del Marco tras su abandono en los años setenta. La bodega cumple tres vendimias desde que comenzó a realizar de nuevo el proceso de cultivo y vinificación de la Pedro Ximénez en la Denominación de Origen.
Un vino de Jerez de González Byass, embarcado en el buque Juan Sebastián Elcano
La compañía recupera con esta práctica la tradición marinera de enviar vinos en "viaje redondo". Con la navegación los vinos mejoran su calidad gracias a factores como la temperatura, la presión o el vaivén continuo de las olas del mar.