Íbex en 15.000, ¿ahora qué?

16 de agosto 2025 - 03:05

La evolución del Íbex está superando ampliamente las expectativas más optimistas, revalorizándose un 30% en el año (más 3% en dividendos). Cerca de la mitad de esta subida se explica por la expansión de los múltiplos, y la otra mitad por un crecimiento de los beneficios muy superior a lo proyectado por los analistas, en especial en el sector financiero. Con esta subida tan fuerte, la relación Precio/Beneficios (PER) del Íbex ha alcanzado 12x, pero aún supone un descuento del 15% respecto al conjunto de las bolsas de la Eurozona, explicado por una composición muy peculiar y con bajo peso de sectores de crecimiento como tecnología y salud.

Con un crecimiento económico que irá convergiendo con la media europea y una prima de riesgo que esperamos que repunte dadas las dinámicas política y presupuestaria, no parece probable una reducción adicional de ese descuento, por lo que el potencial bursátil debería de estar en adelante más alineado con el crecimiento de los beneficios.

Prevemos que la estimación del consenso (un aumento medio de apenas el 5% anual hasta 2027) será superada moderadamente gracias al impulso de las energías renovables, de las inversiones en infraestructuras en EEUU y Europa, a la inflexión en los resultados de Repsol y por la capacidad de la banca de seguir elevando su rentabilidad.

stats