Castellar quiere un centro de interpretación de la Prehistoria
El Ayuntamiento pretende obtener máximo rendimiento de los hallazgos en el Tajo de Las Abejeras.
El Ayuntamiento pretende obtener máximo rendimiento de los hallazgos en el Tajo de Las Abejeras.
La banda local estará dirigida por el compositor José Manuel García Pulido.
El festival concluye el sábado 16 y prevé actividades en diversos espacios.
La cita incluye una breve conferencia del estudioso Juan Macías.
La obra del artista está marcada por la influencia del Estrecho.
La cita, del 7 al 9 de noviembre, homenajeará a David Morales y Dominguillo.
La cita arranca el viernes a las 20:00 en Los Gobernadores con un recital andalusí.
El artista ha presidido el jurado oficial del I Festival Fantarifa. .
El galardón al Mejor Documental ha sido para Última toma y La cueva de las mujeres resulta elegido Mejor Cortometraje. .
El Festival de Cine Fantástico se despide este sábado con la entrega de premios.
La exposición Hidden/Escondido se inaugura el domingo y podrá visitarse hasta el próximo 16 de noviembre.
El actor, músico y humorista, encantado en "una Tarifa que es un plató al aire libre". El jurado entregará los premios el sábado próximo en el teatro Alameda.
El linense, "muy contento" por el reconocimiento, quiere traer trabajos de directores marroquíes al certamen de La Línea.
El autor barbateño ofrece al público dos cantes flamencos en la puesta de largo de su obra en la Villa.
Metido en la piel del inmortal Cyrano de Bergerac, el intérprete llega los días 18 y 19 al Teatro Florida de Algeciras y en diciembre al Gran Teatro Falla.
La cita, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre, se presenta en el Festival de Sitges.
l La cantante, que destacó en su paso por ‘Se llama copla’ amplia su abanico de estilos.
El actor y dramaturgo recibe los 30.000 euros del premio "por su investigación y búsqueda de nuevas formas y estéticas teatrales".
Una de ellas forma parte de la exposición permanente del museo y el resto está en los fondos de la colección.
Codirigido por el algecireño junto al sevillano, 'Lo que fui es lo que soy' es candidato al Mejor Vídeo Musical Versión Larga.
Cante Grande de Algeciras y Peña Flamenca de La Línea honran la labor periodística y documental de dos personajes clave para esta música y su cultura.
Su obra 'Los americanos', publicada en 1959 con un texto de Jack Kerouac, lo convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX.
cómics
Alfonso Zapico continúa con 'La balada del norte', que goza de una buena conjunción entre los eventos reales de la Revolución de Asturias y la ficción.
cómics
Solos en medio de la negrura espacial, los jóvenes tripulantes de la USS Montgomery se enfrentarán en 'Sentient' a mil amenazas.
cómics
'NonNonBa' (1992), de Shigeru Mizuki, es un manga autobiográfico en el que el autor cuenta sus recuerdos de infancia en Sakaiminato, un pequeño pueblo costero del suroeste de Japón.
Música Barroca
Felix Rienth y Muriel Rochat Rienth fundaron La Tempesta Basel hace diez años.
La Tempesta Basel, el conjunto del tenor Felix Rienth y la flautista Muriel Rochat Rienth, se sumerge en el fascinante mundo de las cantatas y la música de cámara del Nápoles barroco.
Flamenco
El madrileño Ramón Montoya es el guitarrista más ligado a la figura de Antonio Chacón.
En el 150 aniversario de su nacimiento, Norberto Torres publica un ensayo sobre los músicos del cantaor.
De libros
El novelista José Carlos Somoza (La Habana, 1959).
José Carlos Somoza viaja a la Inglaterra de finales del XIX, la del imperio del vapor y la biela y las multitudes londinenses, para proponer en 'Estudio en negro' un cautivador homenaje a la figura de Sherlock Holmes.
estrenos de cine | 5 de diciembre
Marta Etura, en 'Legado en los huesos'.
Marta Etura vuelve a encarnar a la inspectora Amaia Salazar en 'Legado en los huesos', adaptación del segundo volumen la popular trilogía literaria del Baztán de Dolores Redondo. Se incorporan también a la cartelera títulos como 'La gran mentira', 'El traidor', 'Midway' y 'Los ángeles de Charlie'.