Cultura

José Carlos Gómez rinde tributo en La Línea a su paisano algecireño Paco de Lucía

José Carlos Gómez, durante el concierto celebrado en La Línea.

José Carlos Gómez, durante el concierto celebrado en La Línea. / Andrés Carrasco

El guitarrista algecireño José Carlos Gómez ha presentado este viernes en el Palacio de Congresos de La Línea su nuevo trabajo musical, Las huellas de Dios, inspirado en la vida de Paco de Lucía, del que es uno de sus más fieles discípulos.

A José Carlos Gómez le acompañaron sobre el escenario el guitarrista Tito Alcedo, la cantante Sarayma y Rafael de Utrera (cantaor que acompaña a Vicente Amigo y militó en el sexteto de Paco de Lucía), y un total de diez músicos, al cante, percusión, palmas y coros, como Francisco Roca, Alejandro Fernández, Marote, Manuel Peralta, Dani Bonilla y Abel Harana.

Las huellas de Dios es un viaje por la vida y por la obra de un "ser divino", que diría el poeta y flamencólogo Félix Grande, ya fallecido, un ser que José Carlos Gómez adora y al que todavía está desentrañando, como tantos otros artistas.

Gómez se aproxima con devoción, sí, y con mucho respeto. En La Línea arrancó con todo su elenco con su composición Calle San Francisco, el lugar donde todo empezó para la familia Sánchez Gomes.

Calle Ilustración fue su segundo hogar, una bulería en las manos de José Carlos en la que intervienen las palmas de Dani Bonilla, Rafael Harana y el sanroqueño Manuel Peralta, fiel compañero de Gómez, con la percusión del linense Marote y el jerezano Alejandro Fernández. Ahí se notaba ya la conexión del público y los artistas.

Dos de los artistas invitados al concierto en La Línea de José Carlos Gómez fueron el cantaor Rafael de Utrera y Fran Roca, a la flauta y la armónica. Fue el momento para El Mesías, una rondeña compuesta para reflejar el encuentro y la fusión entre José Monje Camarón y Paco de Lucía. Entre el público, La Chispa, viuda de Camarón, y su familia

Rafael de Utrera proyectó su cante sobre el silencio de una sala dispuesta a dejarse embriagar. Los pelos se erizaban con la dicción clara y rasgada del cantaor, seguida de la flauta, todo como un eco profundo que llegó de las raíces flamencas puras.

En El Nuevo Mundo, la guitarra del magistral Tito Alcedo, que dejó como siempre un reguero de evocaciones acústicas con el manejo de sus dedos sobre las cuerdas, en duelo con los sonidos de la guitarra de Gómez. A mitad de la sesión llegó otro de los regalos, El sexteto, unas alegrías bailadas, un homenaje a la famosa formación de Paco de Lucía, bailadas por Abel Harana.

El concierto, como el propio disco, de Las huellas de Dios se tenía que degustar, en muchos momentos, con la quietud que merece una obra repleta de matices. Sarayma, artista invitada, dejó su huella en Algo especial en ti y en Eterno, los dos temas que dieron pie a los bises, las alegrías La Reconquista y la rumba Paseo del Mar, para terminar en alto una noche deliciosa de fiesta.

Horas antes del concierto, Gómez expuso una reflexión en su perfil de Facebook. "Pues ha llegado el día... Hoy es un día muy esperado, muy especial por muchas cosas y sé que va a ser inolvidable. Ha sido un disco muy trabajado, tres años para intentar estar a la altura y ser un digno discípulo de mi escuela algecireña e intentar pensar que fuera del agradado del Maestro. He puesto todo de mí para que mis paisanos del Campo de Gibraltar tengáis un espectáculo de este tipo con un elenco de artistas maravilloso; un estreno como Dios manda. Hoy es un día muy especial y voy a dejarme el Alma", afirmó.

Natural de Algeciras, José Carlos Gómez se inicia de niño en la guitarra con grandes artistas de su tierra, como Flores el Gaditano y Salvador Andrades, además de la reconocida influencia de Paco Narváez El Francés. A partir de ahí y con su primer salto a Madrid, José Carlos ha ido labrándose una destacada trayectoria acompañando a grandes figuras del flamenco y otros estilos musicales como Tomatito, Duquende, La Susi, Niña Pastori, el Ballet Nacional de España, Sara Baras, Eros Ramazzotti, Alejandro Sanz o Armando Manzanero, entre muchos otros.

En sus más de tres décadas de carrera como intérprete, compositor y productor, José Carlos ha sido reconocido como uno de los máximos exponentes de la escuela algecireña de la guitarra flamenca, que tiene como máximo exponente al universal Paco de Lucía, al que dedica su séptimo trabajo. Con su nuevo disco ha agotado ya entradas en Madrid y ha iniciado una gira internacional para presentarlo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios