Los rellenos de Gibraltar tensan la negociación: la Junta acusa al Gobierno de inacción por miedo a “cabrear” al Peñón
Antonio Sanz reclama contundencia al Ministerio de Transición Ecológica por los vertidos ilegales del Eastside Project y denuncia el “oscurantismo” del Ejecutivo en las negociaciones sobre Gibraltar, sin contar con los intereses del Campo de Gibraltar
España intensifica el control sobre los rellenos en Gibraltar pero no aclara si se personará en la causa judicial

Algeciras/El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha alzado la voz contra la pasividad del Gobierno central frente a los rellenos que Gibraltar está llevando a cabo para ampliar su costa este. “Estamos muy preocupados con los residuos y los rellenos. Hemos pedido al Ministerio de Transición Ecológica que actúe con contundencia, pero como está la negociación por medio, no se atreven, no vaya a cabrearse Gibraltar”, ha declarado este jueves en una intervención en la Comisión Parlamentaria de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a pregunta de Vox.
Las declaraciones llegan en plena escalada de tensión por el avance del Eastside Project, un megaproyecto urbanístico que suma ya cientos de camiones de piedra ganando terreno al mar a escasos kilómetros de la costa de La Línea de la Concepción. El asunto ha cobrado relevancia tras la denuncia presentada por la Fiscalía de Área de Algeciras ante los juzgados, en la que se apunta a posibles delitos contra el medio ambiente y la ordenación del territorio, tal y como adelantó Europa Sur. La denuncia parte de una investigación impulsada por Verdemar Ecologistas en Acción, que alertó hace más de seis meses de los vertidos en aguas españolas.
Uno de los aspectos más graves del caso es que el propio Ministerio para la Transición Ecológica ha admitido ante la Fiscalía que no ha emitido informe ni autorización alguna sobre las obras denunciadas, ni ha recibido notificación del Gobierno de Gibraltar. A pesar de ello, las actuaciones en la escollera del Peñón avanzan sin freno: los promotores ya han comenzado la comercialización de unas 1.300 viviendas, junto a un hotel, un puerto deportivo y una zona comercial.
Sanz ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez su “falta de transparencia” en la negociación sobre Gibraltar. “Es preocupante el oscurantismo con el que el ministro Albares está actuando, sin la más mínima participación de los principales afectados, que son los campogibraltareños y también los andaluces”, ha asegurado. “Todos queremos un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, sino el mejor acuerdo posible para los vecinos del Campo de Gibraltar”, ha remarcado tras recordar su reciente reunión con el Grupo Transfronterizo.
El consejero andaluz ha exigido a la Unión Europea que intervenga en el conflicto para evitar que los rellenos sigan adelante sin control ni supervisión. “Tiene que garantizarse que esto no va por los derroteros por los que va”, ha advertido, reclamando que se establezcan controles efectivos desde el Ministerio, que es el competente en esta materia.
Durante la misma sesión parlamentaria, el portavoz de Vox, Benito Morillo, cargó también contra el papel del Gobierno central y denunció “el acoso a la industria pesquera, a las patrulleras de la Guardia Civil, el dumping fiscal y el robo diario de aguas jurisdiccionales”.
Sanz ha insistido en que la Junta no permanecerá callada ante lo que considera una cesión peligrosa: “El ministro habla de prosperidad compartida, pero lo que está planteando es un acuerdo de desigualdad compartida”. En esa línea, ha defendido un estatuto fiscal especial para el Campo de Gibraltar, así como la protección del Puerto de Algeciras frente a lo que califica como “agresiones comerciales”.
Además, ha planteado dudas sobre cuestiones clave del futuro acuerdo con Gibraltar que siguen sin respuesta: “¿Qué papel va a tener la policía ahí? ¿Se le va a permitir estar con uniforme? Esas son las cuestiones que el ministro nunca aclara”.
También te puede interesar
Lo último