Así lucirá el nuevo monumento a la Mujer Trabajadora en la Verja con Gibraltar
La escultura, impulsada por la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), homenajeará a miles de mujeres que cruzaron y cruzan la frontera para trabajar, muchas de ellas víctimas de discriminación durante el franquismo
La Línea recuperará su horizonte más azul: el nuevo PGOU prevé ampliar 1,5 kilómetros la playa de Poniente

La Línea/El próximo monumento que saludará a quienes atraviesan a diario el paso entre La Línea y Gibraltar no solo será de bronce: será memoria, será justicia y será mujer. Una mujer que regresa del trabajo, que camina firme hacia su casa tras cruzar la Verja, que representa a tantas otras que lo hicieron antes —en silencio, con esfuerzo, con resignación— y que durante décadas fueron invisibles. Esa es la figura que ha proyectado la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), que presentó su diseño el pasado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.
El nuevo monumento estará dedicado a la mujer trabajadora transfronteriza y se ubicará junto a la emblemática escultura del ciclista, obra del escultor Nacho Falgueras, que desde hace años rinde tributo a los hombres que pedaleaban cada mañana hacia el Peñón. Ahora, por fin, tendrá compañía: una figura femenina, inspirada en una trabajadora real, Cloti, que murió trágicamente al caer mientras limpiaba una ventana en el Peñón. Su historia resume la precariedad, el olvido y la falta de reconocimiento que han acompañado durante generaciones a las mujeres de La Línea y del Campo de Gibraltar que cruzaron la frontera en busca de sustento.
Durante el acto conmemorativo del 1 de mayo, celebrado a pocos metros de la Verja, el alcalde de La Línea, Juan Franco, subrayó el carácter simbólico de esta iniciativa: “Ambas figuras representan pilares esenciales de nuestra identidad y nuestra economía”. Para Ascteg, el proyecto va más allá del arte. “Nuestro próximo objetivo es conquistar el derecho a la igualdad de reconocimiento: que la mujer también sea valorada como trabajadora española en Gibraltar”, defendió Juan José Uceda, portavoz de la asociación.
Uceda recordó que miles de mujeres fueron contratadas en el Peñón hasta el cierre de la Verja en 1969. Pero a diferencia de sus compañeros varones, ellas sufrieron una doble discriminación: la del sistema y la del género. “Durante el franquismo, a muchas se les retiró el pase para entrar a Gibraltar. Perdieron su sueldo y nadie las indemnizó. Eran nuestras madres, abuelas y bisabuelas. Para ellas nunca hubo reconocimiento público ni ayudas para sostener sus casas”, lamentó.
La recreación digital de la estatua, difundida a través de las redes sociales de @infolinense, muestra a una mujer caminando con paso sereno, símbolo de las miles de trabajadoras que cruzan cada día la frontera —hoy más de 9.000 personas en total, la mayoría mujeres—, a menudo enfrentando problemas laborales, inseguridad jurídica y, desde el Brexit, mayores obstáculos burocráticos.
La escultura aún no tiene financiación asegurada, pero la asociación espera contar con apoyos institucionales para completar este homenaje que es, también, una deuda pendiente con la historia. “Vivan estas mujeres ejemplares”, proclamó Uceda, “sufridoras, humildes, luchadoras… nuestras madres y nuestras hijas”.
En bronce quedará su recuerdo.
También te puede interesar
Lo último