ECONOMÍA

Cepsa compra Ballenoil, el gigante de las gasolineras low cost, con dos estaciones en el Campo de Gibraltar

La estación de servicio de Ballenoil en La Menacha, en Algeciras.

La estación de servicio de Ballenoil en La Menacha, en Algeciras.

Cepsa ha llegado a un acuerdo para adquirir la red de estaciones de servicio de Ballenoil, el líder del mercado de las denominadas gasolineras low cost, que cuenta a día de hoy con dos estaciones en el Campo de Gibraltar, ambas en Algeciras, una en el polígono de La Menacha y otra en la avenida Gesto por la Paz. 

La operación afecta a más de 220 establecimientos en España y un plan para alcanzar las 500 en 2027, ha informado Cepsa, que no ha precisado el importe de la operación.

Con esta adquisición, sujeta a la aprobación de las autoridades competentes, la energética controlada por Mubadala y Carlyle amplía su negocio de estaciones de servicio, superando así los 2.000 gasolineras en el mercado ibérico -unas 1.500 de ellas en España- y se consolida como el segundo operador del mercado nacional, tan solo por detrás de Repsol, que suma más de 3.300 puntos de venta.

En los últimos años, Cepsa había ido incrementado su red de estaciones de servicio con pequeñas adquisiciones, como las de la compañía IS-XXI o las de los grupos Villanueva, Mateo y Paz -consolidando su presencia en áreas puntuales-, pero nunca en una operación como la del tamaño de Ballenoil. Asimismo, hace dos años estudió la entrada de un socio financiero con una participación minoritaria para su negocio de estaciones de servicio, aunque finalmente lo descartó.

Cepsa indicó que mantendrá la marca Ballenoil, así como su modelo de negocio y actual estructura, para consolidar su posición en el segmento low cost y ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo a menor precio.

Además, según el acuerdo, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, la compañía dirigida por Maarten Wetselaar se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost, para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles.

Por su parte, Ballenoil consideró que este acuerdo supone un respaldo a su proyecto y fortalece su plan de futuro, impulsando el crecimiento de la red y la incorporación de nuevas energías, además de garantizar el suministro de combustibles.

La empresa de gasolineras automáticas fue fundada en 2010 por David Querejeta -dueño de la empresa Ballena Azul que se dedicaba al autolavado de coches- y Juan Sanz y cuenta con unos 350 empleados.

Esta empresa es un ejemplo claro del boom vivido en los últimos años por las denominadas gasolineras low cost, que han pasado de las 3.886 gasolineras que sumaban en 2012 a alcanzar las 5.941 a finales de 2022, tras crecer así casi un 53%.

Ballenoil está actualmente presente en todo el territorio peninsular español con su modelo de negocio, basado en un servicio 24 horas, presencia del personal de las estaciones en horario comercial y servicio de autolavado.

Mientras, Cepsa mantendrá en paralelo su modelo premium de estaciones de servicio, en las que los clientes pueden disfrutar de una oferta multienergía y de ultraconveniencia, incluyendo servicios adicionales de restauración, supermercado, recogida de paquetes o parafarmacia y seguirá desarrollando su programa de fidelización para dotar de mayores descuentos y ventajas a sus clientes.

En el ámbito de la movilidad sostenible, Cepsa está transformando su red de estaciones de servicio en espacios digitalizados que ofrecen una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, así como soluciones multienergía para el repostaje en carretera y, al mismo tiempo, alternativas para el transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo, a través del desarrollo de moléculas verdes, fundamentalmente biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde.

Actualmente, tiene construidos más de 130 puntos de recarga ultrarrápida en sus estaciones de servicio, avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en más de 1000 en su red de estaciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios