Saga distópica

'El planeta de los simios' y cómo defendió los derechos de los civiles afroamericanos

'El planeta de los simios', en su película originaria de 1968, con Charlton Heston

'El planeta de los simios', en su película originaria de 1968, con Charlton Heston

La obra del escritor francés Pierra Boulle El planeta de los simios se convirtió de inmediato en un clásico del cine de ciencia ficción. La película originaria de 1968 dio paso a una taquillera saga, con la lógica decadencia en la sucesión de títulos, y que tuvo una revitalizada segunda versión a partir del primer remake a cargo de Tim Burton.

La plataforma ARTE.tv indaga en un documental cómo se gestaron el proyecto literario y los proyectos cinematográficos,analizando el contexto y el intertexto de una novela que se convirtió en reclamación de los derechos civiles en Estados Unidos en los años 60. La lucha por los derechos de los afroamericanos tambaleó los cimientos racistas de EEUU y de muchos otros países.

Tal como detalla este documental que puede verse en abierto, la saga de películas refleja y denuncia algunos males de la sociedad, desde el racismo hasta los impulsos destructivos y mortíferos de los humanos y la dominación tóxica del hombre sobre lo que le rodea.

Con entrevistas con Tim Burton, Charlton Heston o el productor Mort Abrahams, además de extractos de los filmes, el documental ofrece un análisis de un monumento de la cultura popular mundial.

El planeta de los simios. Un hito de la ciencia ficción es el título de este trabajo que puede contemplarse de forma gratuita en dicha plataforma que promueve la cultura europea y que forma parte de un catálogo con miles de títulos.

ARTE.tv cuenta, por ejemplo, con ARTE Europa Semanal, un nuevo formato de informativo de emisión digital con las últimas noticias que ocurren en Europa en un contenido de 15 minutos de duración en una panorámica de lo más curiosa y diversa.

Cada sábado, ARTE estrena episodio de este formato centrado en temas de la actualidad política, económica o social europea a los que se añade un tema cultural explicado en profundidad. Está disponible online en arte.tv y en los canales de YouTube de ARTE, así como en los canales de reproducción digital de los socios

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios