Cataluña: un cambio que no cambia
Los electores catalanes deparan un resultado en el que hay relevantes cambios pero que, parece, no impedirá que vuelva a gobernar el bloque independentista.
Los electores catalanes deparan un resultado en el que hay relevantes cambios pero que, parece, no impedirá que vuelva a gobernar el bloque independentista.
Esta huida sin retorno que auspician los independentistas desde hace una década sólo se puede detener desde la Constitución.
El problema del nuevo etiquetado europeo de alimentos es que reduce la clasificación a una escala de cinco colores que salen del resultado de un algoritmo.
Hay que congratularse de que la declaración de la Sierra de las Nieves venga promovida por sus ocho ayuntamientos y por la Junta.
Las restricciones se deben mantener hasta llegar a una tasa de contagio de 50, que es lo que aplica Alemania y lo que ha indicado la Comisión Europea.
Son inadmisibles los ataques violentos en la campaña catalana; porque ni hay territorios vedados ni en democracia se provoca cuando se va a explicar un programa.
El superávit andaluz se debe a una buena situación de partida de la Junta en 2019 y a que el Gobierno central ha inundado a las comunidades para hacer frente al Covid.
Ha sido un ataque a la Unión en la persona de Borrell, comprometido con la estrategia de España sobre Cataluña.
La nueva dirección del PP obedece a la necesaria regeneración que el partido acometió después de los
casos relacionados con su financiación.
El borrador de la ley 'trans', muy contestado desde el feminismo histórico, es un auténtico dislate que probablemente no tendrá mucho recorrido.