Kia EV9 AWD GT-line, un gigante eléctrico ideal para las grandes familias

Prueba

El EV9 es, probablemente, el modelo eléctrico más ambicioso que Kia ha lanzado hasta la fecha. Con una longitud de 5,02 metros, tres filas de asientos y capacidad para hasta siete pasajeros adultos, este SUV busca competir de tú a tú con opciones premium como el Mercedes-Benz EQS SUV, el Tesla Model X o el Volvo EX90, pero manteniendo un precio competitivo.

Así es el comportamiento dinámico del EV9, el nuevo buque insignia de Kia

Kia EV9 AWD GT-line, un gigante eléctrico ideal para las grandes familias
Kia EV9 AWD GT-line, un gigante eléctrico ideal para las grandes familias

15 de agosto 2025 - 07:00

Hace tres décadas, cuando Kia desembarcó en mercados como el español, su propuesta se centraba en modelos asequibles como el Pride o el Sephia, priorizando el precio sobre el diseño o la tecnología. Sin embargo, a partir de la llegada de Peter Schreyer en 2006, responsable del icónico Audi TT Mk1, la marca inició una transformación profunda que definió un lenguaje de diseño propio, mejoró sustancialmente la calidad percibida e incorporó tecnologías de seguridad y conectividad a la altura de marcas consolidadas.

Hoy, Kia no solo ofrece modelos superventas como el Sportage, sino que lidera, tras un cambio que se inició con el lanzamiento del e-Soul y la primera generación del Niro, la electrificación con propuestas como el SUV compacto EV3. El EV9 es, en este sentido, la culminación de esta evolución y se presenta como el buque insignia eléctrico de la compañía.

La enorme carrocería del EV9 permite disfrutar de un amplio espacio interior, pero a costa de un volumen que, como el peso, condiciona el consumo de energía.
La enorme carrocería del EV9 permite disfrutar de un amplio espacio interior, pero a costa de un volumen que, como el peso, condiciona el consumo de energía.

A primera vista, el Kia EV9 impone por sus dimensiones. Su carrocería tiene una longitud de 5,02 metros, una anchura muy amplia, que se aproxima a los dos metros; y una altura considerable, de 1,78 m, así como un diseño angular que se va trasladando a otros modelos de la marca, como los EV3, EV4 y EV5. Entre los elementos que más le definen están ese voluminoso frontal, con una característica firma lumínica vertical, pero también los pasos de rueda hexagonales y la alta línea de cintura que refuerzan una imagen de robustez y modernidad, mientras que la distancia entre ejes de 3,10 metros permite, como veremos, disponer de un habitáculo muy amplio y un confort de marcha propio de vehículos de lujo, aunque

El EV9 utiliza la plataforma E-GMP del Grupo Hyundai, diseñada exclusivamente para eléctricos y estrenada para la marca por el EV6 y para el grupo por Ioniq 5.

Esto permite incorporarle una batería de 99,8 kWh, de los cuales 96 son utilizables, de 567 kg, que si bien le permite disponer de una autonomía apreciable, también contribuye al elevado peso total del vehículo, que supera los 2.650 kg en todas sus versiones. Esta masa influye en su eficiencia, aunque no compromete el aplomo en carretera, que es uno de sus puntos fuertes.

El EV9 puede admitir, si se usa corriente continua, cargas con potencias de hasta 240 kW. Con alterna es posible recibir hasta 11 kW.
El EV9 puede admitir, si se usa corriente continua, cargas con potencias de hasta 240 kW. Con alterna es posible recibir hasta 11 kW.

La plataforma también admite la incorporación de dos motores síncronos, uno por eje con lo que dispone de tracción total, que suman 384 CV (282 kW) y 700 Nm de par, suficiente para una conducción desahogada en cualquier circunstancia o tipo de vía; en tanto que esta versión original recurre a una arquitectura de 800 voltios -en EV3, EV4 o EV5 es de 400- que le permiten beneficiarse de cargas ultrarrápidas de hasta 240 kW.

Una carga de la batería a toda velocidad

En condiciones ideales, el EV9 puede cargar del 20 al 80 por ciento de su batería en unos 24 minutos en una infraestructura de alta potencia. Por ejemplo, con cargadores Ionity se alcanzaron picos de 215 kW, manteniendo más de 150 kW hasta el 70 por ciento de batería. Sin embargo, con cargadores más modestos la velocidad de carga desciende notablemente: en uno de 50 kW rara vez superó los 40 kW sostenidos, y en uno de 180 kW sí logró potencias cercanas a 170 kW, aunque con caídas progresivas. Esto demuestra que su gran capacidad de carga rápida depende directamente de la infraestructura que se tiene al alcance. En todo caso y para el día a día, la carga en corriente alterna trifásica a 11 kW es la opción más práctica, con tiempos de entre 8 y 10 horas para llenar la batería.

Para sacar el máximo provecho a su arquitectura eléctrica de 800 voltios y conseguir kilómetros adicionales de autonomía en lo que se toma un café hay que acudir a las infraestructuras de carga de alta potencia.
Para sacar el máximo provecho a su arquitectura eléctrica de 800 voltios y conseguir kilómetros adicionales de autonomía en lo que se toma un café hay que acudir a las infraestructuras de carga de alta potencia.

Además, este cargador que controla la carga con corriente alterna es bidireccional, lo que permite usar el coche como fuente de energía para otros dispositivos o incluso devolver electricidad a la red.

Los mencionados tamaño y peso del EV9 penalizan su eficiencia. En vías rápidas, su consumo ronda los 27 kWh/100 km, lo que equivale a una autonomía real de unos 360 km. En carretera o ciudad la cifra baja a unos 19 kWh/100 km, lo que autoriza a recorrer hasta 500 km con una sola carga.

Espacio para todos y para todo

El interior es, sin duda, uno de sus grandes argumentos de compra y lo que, verdaderamente, define este enfoque familiar el EV9. Por ejemplo, la tercera fila es plenamente utilizable por adultos, con un metro de altura libre y acceso facilitado por el desplazamiento de la segunda fila a lo largo de 20 cm, donde los respaldos son reclinables entre 90 y 135 grados, todo lo que facilita una gestión flexible del interior, casi a la altura de un monovolumen.

Estos dos asientos que conforman la tercera fila y permite el acomodo de un sexto y séptimo pasajero son la razón de ser del EV9. No sólo hay espacio, sino que sus banquetas están relativamente altas respecto al suelo.
Estos dos asientos que conforman la tercera fila y permite el acomodo de un sexto y séptimo pasajero son la razón de ser del EV9. No sólo hay espacio, sino que sus banquetas están relativamente altas respecto al suelo.

Hay mucha altura y anchura, así como espacio longitudinal a disposición de los ocupantes, así como asientos que son de gran tamaño, con funciones como calefacción, ventilación, reposapiés eléctricos y masaje, en función de la fila.

La posibilidad de plegado y desplegado eléctrico de los dos asientos de la tercera fila hacen que la transformación interior del EV9 no suponga esfuerzo alguno y permiten, así, definir fácilmente un maletero con diversas capacidades según las necesidades de cada momento: ofrece hasta 880 litros en configuración de cinco plazas y asientos de la segunda fila adelantados, 423 con los dos asientos de la tercera fila plegados en la posición más espaciosa para los ocupantes y 211 litros con todas las plazas desplegadas y listas para los pasajeros, así como la máxima inclinación de los respaldos.

La segunda fila admite múltiples regulaciones, lo que permite gestionar el espacio interior. Tienen un sistema eléctrico para facilitar el acceso a la zona posterior.
La segunda fila admite múltiples regulaciones, lo que permite gestionar el espacio interior. Tienen un sistema eléctrico para facilitar el acceso a la zona posterior.

Tres pantallas bajo un mismo cristal

En cuanto al diseño del salpicadero, el EV9 ha marcado la tendencia seguida por todos los modelos eléctricos de Kia lanzados posteriormente. En él destacan sus tres pantallas integradas bajo un único cristal: la de 12,3 "para la instrumentación, otra del mismo tamaño para el sistema multimedia y, entre ambas, una de menor tamaño, con 5,3", para el control de la climatización, en un lugar que queda oculto por la propia mano del conductor cuando sujeta el volante y lejos del alcance del acompañante.

Por suerte, Kia ha previsto la redundancia de algunas de sus funciones con mandos físicos en la zona central del salpicadero.

Aunque desde la pantalla situada entre las dos más grandes puede controlarse la climatización, también es posible definir aspectos como la temperatura o por donde sale el flujo de aire desde la zona central del salpicadero.
Aunque desde la pantalla situada entre las dos más grandes puede controlarse la climatización, también es posible definir aspectos como la temperatura o por donde sale el flujo de aire desde la zona central del salpicadero.

El sistema operativo de ese equipo multimedia es rápido y personalizable, con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. La dotación incluye múltiples tomas USB repartidas por el habitáculo, aunque con una única base de carga inalámbrica para teléfonos móviles.

También cabe destacar la calidad conseguida en los acabados o un aislamiento acústico que lo acercan a modelos de marcas premium, si bien en este sentido hay que señalar el buen ajuste de la suspensión, algo nada fácil en un coche tan voluminoso y pesado, sin que se evite algo de balanceo en cambios de dirección rápidos.

A la elevada sensación de confort también contribuyen los asientos, los delanteros muy grandes y con múltiples regulaciones o funciones.
A la elevada sensación de confort también contribuyen los asientos, los delanteros muy grandes y con múltiples regulaciones o funciones.

La ciudad no es para mí

En ciudad, el tamaño y el radio de giro amplio obligan a maniobrar con más cuidado, y la ausencia de dirección en el eje trasero se nota en calles estrechas o aparcamientos. Las cámaras de 360° y los sensores ayudan, pero aparcarlo sigue teniendo algo de reto y su hábitat natural es la autopista. Allí el EV9 se muestra estable, cómodo y silencioso, con una calidad de rodadura que hace que las irregularidades apenas se adviertan pese no tener amortiguadores con regulación electrónica, como quizá mereciese por su posicionamiento en el mercado; y con una dirección precisa. Es un transatlántico rodante, ideal para recorrer largas distancias con toda la familia a bordo.

Las levas situadas en el volante permite el control de la intensidad de la frenada regenerativa con suficiente precisión para adaptarse a las condiciones del tráfico o el terreno.
Las levas situadas en el volante permite el control de la intensidad de la frenada regenerativa con suficiente precisión para adaptarse a las condiciones del tráfico o el terreno.

Como en habitual en Kia, las levas tras el volante permiten ajustar el nivel de regeneración de manera modélica, incluyendo tanto el modo i-Pedal para conducción con un solo pedal como un automático en el que se determina la retención que hacen los motores eléctricos cuando se deja de acelerar conforme a los datos de proximidad con otros vehículos recogidos por el mismo radar que emplea el control de velocidad de crucero.

En España, el Kia EV9 parte de 75.160 euros en versión GT-Line de siete plazas, con la de seis plazas por 710 euros menos. Aunque su precio es alto para un Kia, es sensiblemente más asequible que la mayoría de sus rivales directos, manteniendo un nivel de equipamiento y calidad que justifica su posición.

Los controles eléctricos de los asientos de la segunda y tercera fila, así como el enchufe de 220 voltios que permite aportar energía de la batería a consumidores externos, forman parte del equipamiento de serie.
Los controles eléctricos de los asientos de la segunda y tercera fila, así como el enchufe de 220 voltios que permite aportar energía de la batería a consumidores externos, forman parte del equipamiento de serie.

Así, las cosas, el Kia EV9 no es el SUV eléctrico más eficiente ni el más ágil del mercado, pero sí uno de los más adecuados para familias que viajan con frecuencia. Su espacio real para siete adultos, su elevado confort, la posibilidad de disponer de carga ultrarrápida, la calidad de rodadura y el precio competitivo frente a modelos premium lo convierten en una opción muy atractiva. Sus principales inconvenientes sería un consumo elevado, la reducción de la autonomía cuando se circula por vías rápidas, la maniobrabilidad reducida en ciudad y, como en todo 800 voltios, la dependencia de puntos de carga ultrarrápidos para aprovechar su verdadero potencial.

Incluso con siete plazas dispuestas para acoger a los ocupantes, el EV9 tiene un maletero de mayor tamaño que el de no pocos coches del mercado.
Incluso con siete plazas dispuestas para acoger a los ocupantes, el EV9 tiene un maletero de mayor tamaño que el de no pocos coches del mercado.

En conjunto, el EV9 es un modelo que consolida a Kia como fabricante capaz de competir en segmentos de lujo, ofreciendo una combinación de referencia entre espacio, tecnología y confort familiar en la era eléctrica.

stats