Los inquilinos de las casas de la calle Sol denuncian desperfectos

Afirman que la Agencia de Vivienda de Andalucía, su propietaria, hace caso omiso

Humedades en el techo de una de las viviendas.
Humedades en el techo de una de las viviendas. / E. S.
R. Máiquez

La línea, 14 de abril 2017 - 02:08

Los inquilinos de las 22 viviendas protegidas en régimen de alquiler de la calle Sol que gestiona la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) denuncian que después de dos años entregadas ya sufren desperfectos. En 2015 fueron recepcionadas las casas del bloque de nueve viviendas, mientras que las 13 restantes, debido a un problema burocrática, no obtuvieron la licencia de primera ocupación hasta el año pasado. Sin embargo las viviendas estaban prácticamente terminadas en 2012, cuando fueron okupadas y desalojadas por la Policía pocos meses después.

Según denunció el representante de los vecinos, en el bloque que fue entregado en 2015 hay problemas de humedad, hay viviendas en las que los termos no funcionan, por lo que sus inquilinos se tienen que calentar el agua en una olla. "El técnico de AVRA viene, valora los daños y dice que pasarán a arreglarlos, pero pasan los días y por aquí no viene nadie", explica Juan Carlos Sánchez.

El portavoz de los inquilinos señalan que todos pagan al día la renta establecida y lamenta que no se ponga solución a los problemas denunciados a pesar de que la constructora que levantó la urbanización dio la fianza pertinente para arreglar en el futuro posibles desperfectos. "La AVRA nos mandan al contacto de la obra pero por aquí no viene nadie. Todas las viviendas tienen algún desperfecto. Las fachadas, por ejemplo, se están agrietando porque tienen humedad. Nos dicen que solo llevamos dos años en las viviendas, pero hay que tener en cuenta que llevan hechas mucho tiempo y que tardaron bastante en entregarlas. Un vecino ha pintado, pero la capa se agrieta por la humedad", reitera Sánchez.

Entre los desperfectos hay puertas destrozadas que no fueron cambiadas después de que las viviendas fueran okupadas en 2012. El representante de los afectados contó que el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Valenzuela, visitó la urbanización junto a un arquitecto municipal, pero indicó que no podía hacer nada al respecto porque la competencia es de la Junta de Andalucía. Aun así se brindó a poner en conocimiento de la AVRA la situación de unos inquilinos que ya pasaron lo suyo para poder lograr las licencias para poder vivir en las casas que le fueron otorgadas.

stats