Luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental de la subestación de Ronda que permitirá electrificar el tren hasta Bobadilla

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico formula la Declaración de Impacto Ambiental de la subestación y la línea eléctrica de entrada y salida

La subestación tendrá 400 kilovoltios, al igual que la prevista en Castellar para abastecer de energía el tramo de Algeciras a Ronda

El Ministerio de Transportes prevé culminar la reforma y electrificación de la Algeciras-Bobadilla en 2027

Obras en el trazado ferroviario Algeciras-Bobadilla, en foto de archivo.
Obras en el trazado ferroviario Algeciras-Bobadilla, en foto de archivo.

Algeciras/Un trámite clave para la electrificación de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Declaración de Impacto Ambiental de la subestación de Ronda y la línea de entrada y salida que permitirá abastecer de fluido eléctrico al trazado. Los dos equipamientos están promovidos por Red Eléctrica de España (REE).

Esta Declaración de Impacto Ambiental era uno de los trámites pendientes más importantes dentro del proceso de renovación integral de la línea Algeciras-Bobadilla que, además, incluye la implantación del tercer carril y la ampliación de apartaderos para permitir la configuración de convoyes de mercancías de hasta 750 metros.

Una vez obtenida esta declaración, el Ministerio de Transportes podrá licitar a continuación la construcción de la subestación, puesto que su proyecto ya está redactado (el contrato para ello fue adjudicado en marzo de 2023). Además, esta Declaración de Impacto Ambiental culmina el proceso que se abrió con la redacción del estudio informativo de la electrificación de la línea Algeciras-Bobadilla en su tramo de Ronda a Bobadilla (en Málaga), ya que el proyecto para la electrificación del tramo de Algeciras a Ronda ya está también redactado, según explican a Europa Sur fuentes conocedoras del procedimiento.

La Declaración de Impacto Ambiental recoge los condicionantes que se deberán tener en cuenta para la protección del entorno natural en la ejecución del proyecto de la subestación de Ronda, de 400 kilovoltios, y la línea de entrada-salida que irá desde el Pinar del Rey al Tajo de la Encantada y desde Jordana al Tajo de la Encantada.

Esta estación permitirá abastecer de fluido eléctrico al tramo entre Ronda y Bobadilla, mientras que el tramo de Algeciras a Ronda quedará abastecido por la subestación Marchenilla (de otros 400 kilovoltios) y para la que ya se están preparando las expropiaciones para su construcción y los centros de autotransformación asociados a esta que suministrarán la energía a los trenes en el subtramo que parte desde el Puerto de Algeciras. El coste de las dos subestaciones fue estimado en algo más de 17 millones de euros en el año 2020.

El proyecto

El proyecto tiene por objeto la construcción de una nueva subestación eléctrica de 400 kilovoltios y una línea eléctrica de entrada y salida para servir de alimentación a la línea férrea entre Algeciras y Bobadilla. Consta de una nueva subestación eléctrica en Ronda, conformada por dos parques anexos en una misma subestación para evitar la construcción de una línea eléctrica de interconexión entre los mismos. Las infraestructuras, que radicarán en el término municipal de Ronda, ocuparán una superficie de 25.454 metros cuadrados y contarán con un acceso de un vial de 851 metros que partirá desde el kilómetro 39 de la carretera A-367.

Diagrama de la subestación de Ronda.
Diagrama de la subestación de Ronda. / BOE

Además, el proyecto incluye la línea eléctrica aérea de entrada y salida que llegará a la subestación desde la línea eléctrica Jordana-Tajo de la Encantada, de 400 kilovoltios de tensión nominal, doble circuito y con una longitud aproximada de 4.180 metros. Las actuaciones se encuentran incluidas en la "Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020" y en la "Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".

El Gobierno central tiene aún tareas pendientes en el tramo de Ronda a Bobadilla, además de su electrificación. La renovación de los 79 kilómetros del trazado se adjudicó el pasado mes de abril. La actuación encomendada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) -integrada por las empresas Tecsa y Dragados- permitirá la sustitución de todos los elementos de la vía (balasto, traviesas y carril) del tramo por otros de mayores prestaciones. Asimismo, se adecuarán las dimensiones de los pasos superiores para acoger los postes y equipos de la futura electrificación de la línea y se reforzarán infraestructuras, puntos del trazado y el sistema de drenaje. Todo con una inversión de 52,8 millones de euros y que se verá complementada con la subestación ahora validada desde el punto de vista medioambiental y que dará pie a la electrificación del subtramo.

Además de este tramo, ya se han renovado las vías entre Algeciras y Almoraima (Castellar) y de San Pablo de Buceite (Jimena) a Ronda. En el tramo intermedio, de Almoraima a San Pablo, se han completado las actuaciones en una primera fase y ya han sido contratados los de la segunda.

Además, Adif y el Ministerio han adjudicado en tres contratos la reforma de los gálibos entre Algeciras y Madrid para la adaptación del trazado a los requerimientos de dimensiones de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza por algo más de 123 millones en su conjunto.

stats