La Policía Nacional desarticula una red que robó más de 50 coches para venderlos por piezas en Marruecos
Las sustracciones se producían en Madrid y los coches se desguazaban en Guadalajara antes de llevarlos a África a través del Puerto de Algeciras

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal establecida en Madrid y Guadalajara que robó más de 50 vehículos para luego venderlos por piezas en talleres de reparación de Marruecos. Las piezas se embarcaban hacia el país norteafricano desde el Puerto de Algeciras. En la operación han sido detenidas nueve personas, entre ellos los cabecillas, y se han recuperado piezas valoradas en 1,25 millones de euros y cuatro vehículos completos.
Las pesquisas, llevadas a cabo por la Comisaría General de Policía Judicial (Udyco Central), detectaron que el grupo criminal robaba entre seis y diez vehículos semanales, especialmente en zonas de estacionamiento para periodos vacacionales como los alrededores del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Posteriormente, la organización los llevaba a zonas de enfriamiento -lugares seguros para esconderlos en los primeros días tras el robo- que, por lo general, se encontraban en barios residenciales de Guadalajara. De esta forma se aseguraban de que no contaran con geolocalizadores.
Tras un tiempo, y al comprobar que los coches no tenían dispositivos de localización y que no eran recuperados, la red los transportaba a una nave agrícola en una zona rural aislada de la provincia de Guadalajara. Allí eran desguazados y escondidos a bordo de un camión que los llevaba, en un convoy escoltado por dos coches lanzadera que avisaban de posibles controles policiales, hasta Algeciras. El camión embarcaba en Algeciras rumbo a Marruecos, donde era recibido por colaboradores que se encargaban, finalmente, de la distribución de las piezas en los talleres.
Los agentes de la Udyco localizaron la nave y lanzaron un operativo en el que detuvieron a ocho integrantes del grupo criminal, todos de nacionalidad marroquí con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, que no opusieron resistencia. Entre los arrestados se encontraban los líderes de la red criminal, dos hermanos que tenían como función principal la vulneración de los sistemas de seguridad de los coches a través de herramientas electrónicas y las labores de vigilancia. Además, localizaron un camión que estaba listo para ser enviado a su destino esa misma noche.
La investigación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones asociadas al grupo delictivo.
Temas relacionados
No hay comentarios