Ocio
Qué hacer esta semana en el Campo de Gibraltar

El recuerdo a Gallardo marca el inicio de las jornadas del IECG en La Línea

Más de 30 investigadores se dan cita hasta el domingo en la décima edición enmarcada en la flora, la fauna y la ecología comarcal · Sáez muestra su confianza en la continuidad de la actividad del instituto

El presidente de la Mancomunidad entrega un ramo de flores a la viuda del biólogo Alfonso Gallardo, ayer en la inauguración de las jornadas.
Eva Reyes / La Línea

22 de octubre 2011 - 05:00

El Palacio de Congresos y Exposiciones de La Línea acoge desde ayer por la tarde la décima edición de las Jornadas de Flora, Fauna y Ecología del Campo de Gibraltar, que están dedicadas al biólogo Alfonso Gallardo-Mayenco, recientemente fallecido. Están organizadas por el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), se prolongarán hasta el domingo.

El encargado de abrir la presentación de las jornadas fue el primer teniente de alcalde de La Línea, Francisco Espada, quien excusó a la alcaldesa, Gemma Araujo, por motivos de salud. A continuación, Espada agradeció que La Línea, "una ciudad hospitalaria y que vive de cara al mar", acoja por primera vez estas jornadas y resaltó la importancia de las mismas "porque resaltan el valor y la riqueza de nuestro entorno y su carácter divulgativo. Lo que no se conoce, no se valora. Y lo que no se valora, no se protege", puntualizó el concejal socialista, quien destacó además el homenaje a Gallardo-Mayenco, que era linense de adopción.

Por su parte, el director del instituto, Ángel J. Sáez, recordó que estas jornadas persiguen "difundir la mejor imagen del Campo de Gibraltar" y resaltó el trabajo que realiza la institución "a pesar de la situación complicada por la que atraviesa". No obstante, se mostró confiado en que el instituto pueda seguir desarrollando sus actividades tras las declaraciones efectuadas la semana pasada por el presidente de la Mancomunidad, Diego González de la Torre, en las que se comprometía a mantener "viva" la institución.

Sáez agregó que el instituto tenía "una deuda" con La Línea, que nunca antes había acogido estas jornadas, y se centró en la figura de Alfonso Gallardo-Mayenco, del que destacó su pasión por su profesión. "Es de la gente que cae con las botas puestas. Estas primeras jornadas en La Línea, ciudad en la que vivía, estarán siempre unidas a su nombre", apuntó.

Tomó entonces la palabra el vicedirector del Instituto de Estudios Campogibraltareños y responsable de las jornadas, Eduardo Briones, quien aseveró que sigue habiendo temas interesantes sobre los que ahondar en las jornadas e hizo especial hincapié en que éstas engloban al Campo pero también a Gibraltar. Por último, leyó unas palabras sobre Alfonso Gallardo redactadas por un amigo común. Acto seguido, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Diego González de la Torre, hizo entrega de un ramo de flores a la viuda del biólogo.

El máximo representante del ente mancomunado fue el encargado de cerrar la presentación. Agradeció al Ayuntamiento de La Línea, y especialmente a la alcaldesa y a los responsables de Cultura, la acogida de las jornadas, y elogió el trabajo del instituto. "Nuestro deseo es que sus actividades se mantengan al mejor nivel a pesar de la situación por la que atravesamos. Se están buscando vías de financiación para que esas actividades no se vean afectadas y espero que podamos hablar pronto de los resultados", dijo González.

Las décimas jornadas se retomarán durante la mañana de hoy y hasta el domingo, en horario matinal. A partir de las 10:00 horas empezará la primera ponencia. El escenario será el mismo, el Palacio de Congresos y Exposiciones de La Línea por el que pasarán más de 30 investigadores.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último