Oriente Próximo

Israel recupera el control del territorio fronterizo con la Franja de Gaza

Destrucción en un centro de la ONU en la ciudad de Gaza.

Destrucción en un centro de la ONU en la ciudad de Gaza. / EP

Israel ha recuperado el control de la zona fronteriza con la Franja de Gaza y ha logrado cesar la infiltración de milicianos de Hamas en su territorio, informó el Ejército israelí este martes, el cuarto día de guerra contra el movimiento islamista.

"Hemos restaurado prácticamente el control completo en la valla fronteriza con Gaza, estamos restaurando y organizando el perímetro", indicó a medios internacionales Richard Hecht, portavoz del Ejército, al precisar que aunque las infiltraciones de milicianos aún pueden ocurrir, no se han reportado incidentes de este tipo durante la noche.

Durante la noche se registraron dos tiroteos entre milicianos y fuerzas israelíes en el área aledaña a la frontera, "pero más allá de eso, la zona ha sido asegurada", recalcó Hetch, precisando que todas las comunidades israelíes cercanas al enclave palestino han sido evacuadas.

Además, informó de que las fuerzas israelíes están "construyendo una infraestructura para futuras operaciones" en esa zona, y que el Ejército está "enfocado en la ofensiva en la Franja de Gaza, en los ataques aéreos" contra el enclave palestino por aire, tierra y mar.

La madrugada de este martes, decenas de aviones de combate de Israel continuaron los bombardeos sobre 200 objetivos de Hamas y la Yihad Islámica en las localidades gazatíes de Rimal y Jan Yunis.

Un almacén de armas y un centro operativo de Hamas ubicados dentro de mezquitas fueron atacados, así como un punto de entrada a un túnel utilizado por los milicianos para invadir Israel.

Los civiles en Gaza, asediados por los incesantes bombardeos, denuncian que los ataques de Israel se realizan en zonas residenciales, de culto y hospitales, sin aviso previo que permita la evacuación.

"Esto no es un evento regular, esto es una guerra, esto es un evento masivo y épico en la sociedad israelí", dijo Hecht, al asegurar que las tropas hacen lo posible para minimizar los daños a civiles.

Hamas había amenazado la víspera con ejecutar públicamente a rehenes israelíes si continuaban los bombardeos sin aviso.

Hecht confirmó este martes que Israel ha recuperado unos 1.500 cadáveres de milicianos de Hamas en territorio israelí, lo que da una idea de la cantidad de efectivos que la milicia palestina desplegó en su brutal ataque múltiple contra Israel.

Por otro lado, el portavoz militar aseguró que Estados Unidos expresó "su compromiso con las capacidades (militares) de Israel", y que enviará un equipo de combate.

"Creo que cuando se tiene la sombra de Estados Unidos, se envía un mensaje a la gente que está en horizontes más lejanos para que se mantenga al margen de esto", comentó.

Mueren dos altos cargos de Hamas

Por su parte, la oficina de prensa de las Fuerzas Armadas israelíes confirmó la muerte mediante bombardeos aéreos a dos altos cargos de Hamas.

Se trata de Yoad abu Shmala, ministro de Economía de la Franja de Gaza y miembro de Hamás, así como Zacaría abu Maamar, un alto cargo de la misma organización y jefe del departamento de relaciones internas, señala un comunicado.

Ambos fallecieron durante bombardeos aéreos efectuados durante la noche, indicaba la nota.

"Desde su cargo, Abu Shmala manejaba la financiación del terrorismo dentro y fuera de la Franja de Gaza. Había dirigido varias operaciones contra civiles israelíes y contra el Estado de Israel", aseguraba la nota castrense.

Abu Maamar, por su parte, "tomaba parte en las decisiones de la organización y la planificación de numerosas actividades de terrorismo contra el Estado de Israel", agregó.

Desde el lunes, Israel ha intensificado su campaña de bombardeos aéreos contra toda la Franja, golpeando especialmente el barrio alrededor de la mezquita de Al Forqan en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, según un comunicado del Ejército israelí.

Sólo este martes hubo cien ataques contra este área, que Israel considera "un centro de la organización terrorista Hamas, desde donde se lanzan las operaciones contra Israel".

La zona también fue bombardeada por buques de las Fuerzas Navales israelíes, según el mismo comunicado.

La agencia palestina Sanad afirma que los disparos de la artillería naval han destruido varios pesqueros en el puerto de Jan Yunis.

Además, Israel ha efectuado bombardeos en la zona de Rafah, fronteriza con Egipto, para destruir un túnel usado para introducir clandestinamente armamento y equipos a Gaza, agrega el comunicado israelí.

Desde la mañana de este martes han caído cohetes lanzados desde Gaza en numerosas zonas adyacentes a la Franja de Gaza y se ha confirmado la muerte de dos personas por impacto de cohetes, ambos trabajadores extranjeros, en la zona de Eshkol.

Al mediodía también sonaron las alarmas antiaéreas en el centro de Israel, algo que no ha ocurrido desde la mañana del lunes, indicando la llegada de proyectiles a la periferia sur de Tel Aviv, si bien no hubo heridos.

Abu Obaida, portavoz de las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas, advirtió de que a partir de las 17:00, hora local, iba a comenzar un ataque masivo con cohetes contra la ciudad de Ashkelon, situada a 10 kilómetros al norte de Gaza.

"En respuesta al crimen del enemigo, que obliga a nuestro pueblo a abandonar sus hogares en varias zonas de la Franja de Gaza, damos a los habitantes de Ashkelón hasta las 17:00 de hoy para evacuar el sitio. Considérense advertidos", reza el comunicado de Hamas.

Más de 1.500 muertos

Más de 1.500 personas han muerto ya en estos cuatro días de guerra, con unos 6.400 heridos en total, dijo este martes un portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

Informes de Israel indican que más de 900 nacionales de este país y extranjeros han muerto y que los heridos superan los 2.600, mientras, por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza ha comunicado la muerte de 687 palestinos y más de 3.800 heridos, a los que se deben sumar aquellos que han perecido en combates en territorio israelí.

Además, se ha reportado la muerte de otros 17 palestinos, incluidos cuatro niños, en Cisjordania, donde se han registrado 295 heridos.

El portavoz de OCHA, Jens Laerke, informó en Ginebra de que el número de desplazados en Gaza ha aumentado considerablemente en las últimas 24 horas superando los 187.000.

Se da por descontado que este número subirá en las próximas horas y que el volumen de desplazamiento dependerá del tiempo que duren las hostilidades.

"No tenemos los recursos adecuados para responder a una situación de esta magnitud", asegura la directora de Comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Tamara Alrifai, tras recordar que de los 2,2 millones de residentes de Gaza, 1,7 millones son refugiados para quienes la organización es un salvavidas del que dependen para prácticamente todo.

Alrifai indicó que 18 colegios del organismo han sido dañados en los ataques de Israel contra Gaza, entre los cuales se encuentra un establecimiento especializado para niños con problemas de visión.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios