El paro de los camioneros evidencia la saturación de TTI Algeciras, que sigue sin ampliarse hacia la Fase B de Isla Verde

La ATCBA interrumpe sus servicios tres días con gran seguimiento ante las largas esperas por la colmatación de la terminal

La empresa reconoce la situación y sostiene que trabaja en medidas operativas, pero sin afrontar la posible ampliación a la superficie contigua

El paro de los camioneros reduce al mínimo el tráfico de contenedores por carretera en TTI Algeciras

Un camión circula con fluidez por la zona de espera de TTI Algeciras durante el paro de los camioneros.
Un camión circula con fluidez por la zona de espera de TTI Algeciras durante el paro de los camioneros. / Vanessa Pérez

Algeciras/El paro empresarial de tres días de los camioneros en sus servicios a la terminal de contenedores de TTI Algeciras supone la punta del iceberg de un problema acuciante en el Puerto de Algeciras: la saturación y falta de espacio en las instalaciones de Isla Verde Exterior para desarrollar con holgura la actividad logística. Y, por añadidura, evidencia un freno a las opciones de crecimiento para toda la dársena, estancada en el entorno de los 100 millones de toneladas anuales y los 4,8 millones de contenedores mientras que la competencia de Tánger-Med, o de Valencia en España, se encuentra en una senda de crecimiento y ampliación de sus recintos.

La Asociación de Transporte de Contenedores de la Bahía de Algeciras (ATCBA), formada por 37 empresas con una flota de 1.070 camiones, secundó este jueves al 100% la primera de las tres jornadas de inactividad como medida de protesta por las condiciones de espera para cargar y descargar en la explanada portuaria. En ocasiones, los tiempos en cola para acceder al recinto alcanzan las cinco horas en unas condiciones precarias. En total, en la primera jornada de plantón a TTI apenas operaron unos cuantos camiones ajenos a la asociación.

Cada día, los camioneros de la ATCBA efectúan una media de 900 movimientos en TTI (entradas y salidas), de manera que estiman el impacto de las protestas de 2.500 a 2.700 contenedores sin despachar. Salvo que medie antes un acuerdo, los transportistas de la ATCBA volverán a trabajar a las 2:00 de la madrugada del lunes, dado que el domingo la terminal no opera con vehículos pesados.

TTI Algeciras reconoce que está buscando con las navieras reducir los tiempos de estancia de los contenedores "que se encuentran en niveles anómalamente altos" a la par que recientemente ha ampliado el horario de la puerta, operativa de lunes a viernes desde las 2:00 hasta las 20:00, con la opción de extender la actividad hasta las 22:00 si los volúmenes lo requieren. También cabe la posibilidad de abrir los accesos a la terminal en sábado, en función de las previsiones de tráfico.

Pero para la ATCBA no es suficiente. "Las mejoras van a llegar sí o sí. Esta movilización es un golpe de atención a la terminal y a las navieras", según Diego Piñel, presidente de los transportistas. El colectivo se muestra abierto al diálogo con TTI Algeciras, de hecho se han mantenido numerosas reuniones para buscar soluciones, si bien Piñel reconoce que no se habían producido llamadas en las primeras horas del paro de estos tres días.

"Los transportistas sufren esperas de cuatro o cinco horas para operar en una terminal que se ha quedado pequeña, que está en un porcentaje de ocupación del orden del 96% cuando lo ideal para contar con fluidez en los accesos es moverse en el entorno del 76%. Esto se traslada a los conductores, que después de una jornada en carretera deben esperar varias horas para cargar o descargar y además les computa en el tacógrafo como tiempo de actividad. No es normal", explica el presidente de la ATCBA.

La entrada a TTI Algeciras, este jueves.
La entrada a TTI Algeciras, este jueves. / Vanessa Pérez

La Fase B, baldía desde hace casi 10 años

TTI Algeciras tiene justo a su lado más de 30 hectáreas para crecer y reconfigurar su funcionamiento. Se trata de los terrenos de la Fase B, que el Puerto de Algeciras trata de adjudicar a la empresa desde 2016 sin éxito. Recientemente, el presidente del Puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, estuvo reunido en Corea con la matriz de TTI Algeciras para tratar de cerrar un acuerdo que nunca termina de materializarse.

Para la ATCBA, el incremento en la actividad y la carga de trabajo de TTI debe resolverse con más infraestructuras para agilizar el flujo de entrada y salida de la terminal. Es decir, con una ampliación que permita habilitar una entrada exclusiva para los contenedores refrigerados (reefer) y más pórticos para reducir los tiempos de tránsito.

Por el contrario, TTI Algeciras alude a una situación coyuntural: "La actividad se ve muy condicionada por las disrupciones en las cadenas de suministro, los cambios en los patrones del comercio y la creciente presión sobre los principales hubs portuarios, lo que tiene consecuencias directas en la planificación, la capacidad de almacenamiento y los tiempos de tránsito en las instalaciones".

"En este escenario -prosigue TTI- las terminales portuarias estamos realizando un esfuerzo constante para adaptarnos a una demanda cada vez más impredecible, manteniendo al mismo tiempo un servicio lo más eficaz posible para navieras, transportistas, operadores logísticos y cargadores. Comprender este contexto internacional es clave para interpretar los desafíos que enfrentamos a nivel local, especialmente en enclaves estratégicos como el nuestro", según TTI, que recuerda que es la única terminal de Algeciras que atiende los servicios directos hacia Estados Unidos. Algo que ha llevado a la compañía a canalizar casi en exclusiva los flujos de exportación hacia ese mercado, el principal destino de las exportaciones del Puerto de Algeciras.

Y aunque no es materia de estas movilizaciones, los camioneros también reclaman mejoras en los accesos al Puerto, ya que también se producen retrasos en el Acceso Norte, aunque actualmente están muy condicionados por la obra de construcción del nuevo Acceso Sur a Algeciras.

stats