El paro de los camioneros reduce al mínimo el tráfico de contenedores por carretera en TTI Algeciras
La ATCBA calcula un impacto de 2.500 a 2.700 contenedores sin despachar en los tres días de protestas por las altas esperas
Los transportistas siguen adelante con el paro de tres días en TTI Algeciras

Algeciras/Gran plantón de los transportistas de contenedores a TTI Algeciras. Los camioneros agrupados en la Asociación de Transporte de Contenedores de la Bahía de Algeciras (ATCBA), mayoritaria en el sector, han iniciado este jueves el primero de los tres días de paro para protestar por las condiciones de espera para cargar y descargar en la explanada portuaria.
El colectivo, formado por 37 empresas con una flota de 1.070 camiones, ha secundado al 100% la convocatoria de paros, según su presidente, Diego Piñel. "Las mejoras van a llegar sí o sí. Esta movilización es un golpe de atención a la terminal y a las navieras", ha valorado el representante de los transportistas. A primera hora de este jueves, la zona de espera de camiones para entrar en TTI estaba totalmente vacía, mientras que apenas unos pocos camiones (de empresas no adheridas a la ATCBA o autónomos) han entrado o salido de las instalaciones sin necesidad de guardar cola, como es habitual, reduciendo al mínimo las operaciones por carretera. No hay piquetes, puesto que los camioneros siguen prestando servicio al resto de terminales portuarias.
El colectivo se muestra abierto al diálogo con la terminal, si bien Piñel ha apuntado que hasta el momento no se han producido llamadas. Cada día, los camioneros de la ATCBA efectúan una media de 900 movimientos en TTI (entradas y salidas), de manera que estiman el impacto de las protestas de 2.500 a 2.700 contenedores sin despachar. Salvo que medie antes un acuerdo, los transportistas de la ATCBA volverán ya a trabajar a las 2:00 de la madrugada del lunes, dado que el domingo la terminal no opera con vehículos pesados.
"No hemos tenido de momento contacto con la empresa ni con la comunidad portuaria en el marco de este conflicto. Sí ha habido muchas reuniones previas y siempre estamos abiertos al diálogo", ha subrayado Piñel, quien insiste en que las esperas de los camioneros tienen su origen en un cúmulo de factores que van desde la saturación de la terminal, que la propia TTI Algeciras reconoce, a los calendarios de escalas. "Los transportistas sufren esperas de cuatro o cinco horas para operar en una terminal que se ha quedado pequeña, que está en un porcentaje de ocupación del orden del 96% cuando lo ideal para contar con fluidez en los accesos es moverse en el entorno del 76%. Esto se traslada a los conductores, que después de una jornada en carretera deben esperar varias horas para cargar o descargar y además les computa en el tacógrafo como tiempo de actividad. No es normal", explica el presidente de la ATCBA.
TTI Algeciras reconoce que está buscando con las navieras reducir los tiempos de estancia de los contenedores "que se encuentran en niveles anómalamente altos" a la par que recientemente ha ampliado el horario de la puerta, operativa de lunes a viernes desde las 2:00 hasta las 20:00, con la opción de extender la actividad hasta las 22:00 si los volúmenes lo requieren. También cabe la posibilidad de abrir los accesos a la terminal en sábado, en función de las previsiones de tráfico.

La terminal apunta que su actividad se ve muy condicionada por las disrupciones en las cadenas de suministro, los cambios en los patrones del comercio y la creciente presión sobre los principales hubs portuarios, lo que tiene consecuencias directas en la planificación, la capacidad de almacenamiento y los tiempos de tránsito en las instalaciones. "En este escenario, las terminales portuarias estamos realizando un esfuerzo constante para adaptarnos a una demanda cada vez más impredecible, manteniendo al mismo tiempo un servicio lo más eficaz posible para navieras, transportistas, operadores logísticos y cargadores. Comprender este contexto internacional es clave para interpretar los desafíos que enfrentamos a nivel local, especialmente en enclaves estratégicos como el nuestro", según TTI, que recuerda que es la única terminal de Algeciras que atiende los servicios directos hacia Estados Unidos. Algo que ha llevado a la compañía a canalizar casi en exclusiva los flujos de exportación hacia ese mercado, el principal destino de las exportaciones del Puerto de Algeciras.
Para la ATCBA, este incremento en la actividad y la carga de trabajo de TTI debe resolverse con más infraestructuras para agilizar el flujo de entrada y salida de la terminal. Los transportistas proponen que se habilite una entrada exclusiva para los contenedores refrigerados (reefer) y más pórticos para reducir los tiempos de tránsito.
También te puede interesar
Lo último