Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Dragados OffShore ultima su llegada a Campamento para la construcción de plataformas para parques eólicos

La compañía comenzará en 2026 el montaje de las unidades con una potencia de 2 gigavatios para el operador TenneT

La empresa tiene una concesión hasta 2040 de 403.255 metros cuadrados en la dársena

Baleària comienza a operar la ruta Tarifa-Tánger ciudad y ofrece excursiones a la ciudad marroquí

Vista aérea de las instalaciones portuarias de Campamento, en San Roque.
Vista aérea de las instalaciones portuarias de Campamento, en San Roque. / APBA

San Roque/La compañía Dragados Offshore ultima su implantación en las instalaciones portuarias de Campamento, en San Roque, desde las que construirá a partir del próximo año plataformas de conversión eléctrica para un parque eólico marino en Alemania. La empresa estudia estas semanas con el Ayuntamiento sanroqueño la distribución de sus instalaciones dentro del recinto, del que posee una concesión de 403.255 metros cuadrados hasta el año 2040 otorgada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

La concesión incluye el Muelle Exterior, de 263 metros lineales (y 23.198 metros cuadrados), que permitirá el embarque y desembarque de los materiales necesarios para cumplir con el encargo para el operador holandés-alemán (TSO) TenneT.

Dragados Offshore mantiene un consorcio con Siemens Energy para construir hasta tres plataformas convertidoras de energía eólica para la zona del Mar del Norte. Estas plataformas recogerán la corriente alterna generada por varios parques eólicos y la convertirán en corriente continua de alta tensión (HVDC), que luego será reconvertida en corriente alterna en estaciones terrestres a aproximadamente 200 kilómetros de distancia en las localidades alemanas de Wilhelmshaven y Heide.

La construcción de estas plataformas convertidoras, cada una con un peso de alrededor de 34.000 toneladas y una potencia de 2 gigavatios (GW), generará más de 2.000 empleos por plataforma, según anunció la empresa cuando obtuvo el contrato. La construcción en sí de las unidades comenzará en 2026 con una previsión de trabajo para al menos cinco años, por lo que en los meses que restan de 2025 la empresa debe implantar toda la infraestructura necesaria en el recinto.

El proyecto de construcción de las plataformas de conversión forma parte del Plan de Transición Energética de Alemania, que prevé la construcción de una importante red de generación de energía eólica marina como fuente alternativa y sostenible.

Recreación de una plataforma de conversión eléctrica.
Recreación de una plataforma de conversión eléctrica.

Para el Puerto de Algeciras la concesión de Dragados y el proyecto suponen un avance en la estrategia de diversificación de la actividad en la dársena. Así lo reconoció a principios de 2024, cuando la constructora anunció el contrato, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce. "El Puerto mantiene una estrecha colaboración con sus clientes en beneficio de la economía regional y del empleo. Estamos impulsando proyectos como este de Dragados Offshore para el desarrollo de construcciones singulares que forman una parte importante de la estrategia de diversificación de actividades desarrollada por la Autoridad Portuaria", apuntó entonces.

Replanteo en los terrenos

Los técnicos de Dragados Offshore y del Ayuntamiento de San Roque se encuentran estas semanas analizando la posible ubicación de las oficinas y el aparcamiento del recinto. El grupo ecologista Verdemar, así como vecinos de la zona, temen que estas instalaciones se sitúen talando un pequeño bosque de unos 13.475 metros cuadrados que se encuentra en uno de los accesos al recinto.

La Autoridad Portuaria ha explicado, a consultas de Europa Sur, que por el momento se ha efectuado un levantamiento topográfico (un estudio detallado y técnico para medir y representar las dimensiones, formas, elevaciones y límites de la parcela) sin que haya una decisión al respecto. Verdemar ha solicitado por escrito al Ayuntamiento de San Roque que no se conceda la licencia municipal de obras para las oficinas si estas implican la desaparición de los árboles. Se trata de una pequeña masa de eucaliptos y otras especies que, si bien no tienen un alto valor ecológico, sí hace las veces de pantalla vegetal sobre el recinto industrial y de purificador de CO2.

Un cartel pide que no se talen los árboles en la dársena de Campamento.
Un cartel pide que no se talen los árboles en la dársena de Campamento. / Manuel Romero

A su vez, el Ayuntamiento de San Roque mantuvo en agosto del pasado año una reunión con representantes de Dragados Offshore para plantear tres cuestiones a la compañía. La primera, que se respete el descanso de la población de Campamento, de manera que antes de otorgar las pertinentes licencias municipales se estudiará lo referente al horario de trabajo, ya que este tipo de proyectos suelen tener unos plazos de entrega ajustados y se suele trabajar 24 horas. Las otras peticiones fueron que Dragados Offshore de prioridad a los sanroqueños en desempleo a la hora de contratar personal, a la par que se reutilicen las instalaciones del centro de formación que todavía existe en la zona portuaria para ofrecer los cursos de formación donde se habiliten los empleos que se demandarán para cumplir con el encargo del operador energético alemán.

stats