Baleària comienza a operar la ruta Tarifa-Tánger ciudad y ofrece excursiones a la ciudad marroquí

El fast ferry 'Avemar Dos' realiza la ruta con cuatro servicios diarios desde cada puerto y en los próximos días se incorporará el 'Jaume I'

El 'Avemar Dos', antes de su viaje inaugural desde Tarifa.
El 'Avemar Dos', antes de su viaje inaugural desde Tarifa. / Erasmo Fenoy

Tarifa/Baleària ha comenzado a operar este jueves la ruta Tarifa-Tánger ciudad tras la concesión por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) del atraque 3 del puerto tarifeño para que sustituya a FRS-DFDS en la operativa de la línea. El primer viaje lo ha llevado a cabo el fast ferry Avemar Dos, que durante estos primeros días realizará cuatro servicios diarios desde cada puerto. En unos días se incorporará a la línea el Jaume I y los viajes se incrementarán de forma progresiva con el avance de la temporada estival, con salidas desde primera hora de la mañana y hasta la noche.

Ambos buques han sido renovados para ofrecer un mayor confort y calidad a los pasajeros, que disponen de servicios como bar-cafetería, zona infantil, acomodación para mascotas y tienda de regalos, entre otros.

La compañía también ofrece paquetes de excursiones de uno o dos días a Tánger, en las que los pasajeros podrán descubrir el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad acompañados por un guía local.

“El inicio de las operaciones entre Tarifa y Tánger Ville es un logro clave para consolidar nuestra posición en Marruecos, del que nos sentimos muy satisfechos. Los clientes van a poder disfrutar de nuestro servicio basado en la calidad, la fiabilidad y el confort”, ha explicado el director general de Baleària, Georges Bassoul.

Baleària opera en Marruecos desde 2003, cuando empezó a conectar Algeciras con la ciudad de Tánger. Más tarde, en 2017 abrió una ruta en el mar de Alborán entre Nador y Almería, y a finales de 2022 puso en marcha un servicio diario entre Tánger Med y Motril. En 2024, la compañía transportó en sus tres rutas con Marruecos un millón de pasajeros, lo que supone casi un 20% del total del tráfico de pasajeros de Baleària. Asimismo, registró un incremento del 7% en el transporte de mercancías, con más de 2,2 millones de metros lineales de carga, equivalentes a cerca de 150.000 camiones.

Dos fast ferries 100% eléctricos para 2027

Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones y que la convertirán en el primer corredor verde entre España y Marruecos. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.

La recarga completa de las baterías de los fast ferries deberá realizarse durante la escala de una hora en cada puerto. Para ello se instalarán en unas baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS.

stats