Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

La UE urge a Reino Unido a cerrar el tratado sobre Gibraltar tras los acuerdos post Brexit sobre seguridad y pesca: "Ya es hora"

António Costa, Keir Starmer y Ursula von der Leyen
António Costa, Keir Starmer y Ursula von der Leyen / Neil Hall / EFE

Gibraltar/El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha afirmado este lunes en Londres que "no está muy lejos" el tratado entre la Unión Europea y Reino Unido que regulará las relaciones de Gibraltar con respecto al bloque comunitario. Lo ha dicho durante una cumbre bilateral en Londres que, a falta de que se cierre un entendimiento específico sobre el Peñón, sí ha terminado con nuevos acuerdos globales sobre seguridad y sobre pesca cinco años después de la ruptura.

Aunque las negociaciones sobre Gibraltar se desarrollan desde hace cinco años a nivel político y técnico en distintas reuniones -no de forma explícita en esta primera cita que celebran las dos partes para estrechar su relación tras el Brexit- el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, recordó la pasada semana que ambas negociaciones no son independientes. En esta línea, el comisario de Comercio y negociador de la UE con Reino Unido, Maros Sefcovic, ha pedido este lunes a su contraparte británica, el ministro de Exteriores, David Lammy, aprovechar el "impulso" de la cumbre celebrada este lunes en Londres para concluir un acuerdo sobre Gibraltar.

"El impulso es clave, es hora de acabar el trabajo", ha afirmado Sefcovic en un breve mensaje difundido en sus perfiles de redes sociales tras un encuentro bilateral con Lammy, aprovechando la cumbre entre la UE y Reino Unido con la que las dos partes han sellado el compromiso de "reiniciar" las relaciones y establecer una nueva "asociación estratégica" de mayor cooperación en áreas como la defensa y la seguridad, la pesca, la ciberseguridad y la gestión migratoria.

Von der Layen y Starmer, en Lancastarer House este lunes.
Von der Layen y Starmer, en Lancastarer House este lunes. / Efe

Sefcovic se ha mostrado satisfecho de poder mantener un encuentro bilateral con Lammy para abordar en más detalle los expedientes bajo sus competencias y ha asegurado que ambos se mantienen "centrados en concluir exitosamente las conversaciones" sobre Gibraltar.

Lammy, por su parte, ha dicho en un mensaje en redes sociales que tiene claro que la Unión Europea y Reino Unido deben "fortalecer" sus relaciones bilaterales, si bien ha evitado referencias al Peñón y ha enmarcado la "nueva era" de cooperación en ámbitos como el de la lucha contra las amenazas híbridas de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin, o la lucha común contra "el crimen transfronterizo".

Costa, optimista

"Mi sensación es que no estamos muy lejos", ha dicho Costa este lunes sobre la Roca en la rueda de prensa ofrecida al término de la cumbre junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, quienes no se han pronunciado sobre esta cuestión.

En un primer momento, Costa ha tenido un lapsus y ha dicho que el acuerdo "no está muy cerca", lo que ha provocado las risas y que el premier británico le avisara del error. Starmer ha dicho entonces que era una "corrección importante: estamos muy cerca", sin que quedara claro si se sumaba a la impresión europea de que el acuerdo está cerca o simplemente apuntaba al presidente del Consejo Europeo el malentendido.

"Sobre Gibraltar, el Gobierno británico y la Comisión están hablando, negociando", ha indicado Costa, subrayando que el comisario de Comercio y negociador de la UE con Reino Unido, Maros Sefcovic, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, "están haciendo un muy buen trabajo".

La declaración conjunta de Reino Unido y la UE para marcar que "se pasa página" desde el Brexit y se inicia "un nuevo capítulo" en las relaciones bilaterales recoge el compromiso de cumplir plenamente con los acuerdos de Retirada y el que fija el posterior marco, aunque no mencionan los puntos que, como el caso de el Peñón, son parte de estos acuerdos pero están sin resolver.

Distintas fuentes consultadas por Europa Press en las últimas semanas han reseñado que la cuestión de Gibraltar se ha mantenido "al margen" de la cumbre, aunque afirman que las negociaciones marchan a buen ritmo a nivel técnico, pese a que desde septiembre del pasado año no se han celebrado nuevas rondas a nivel político ni han trascendido avances concretos.

El jefe de la diplomacia española abogó el pasado 12 de mayo por "resolver el tema de Gibraltar para tener una relación completa entre la Unión Europea y Reino Unido". En una entrevista con BBC Newsnight de la que el canal publicó un pequeño extracto en la red social X, Albares aseveró que el asunto de la Roca "está muy claro que es parte del acuerdo de retirada" de Reino Unido de la UE. "La relación entre el Reino Unido y la UE es una relación integral, una relación global" y no una en que los temas se puedan seleccionar y elegirlos "a la carta". "Hay muchas, muchas cosas que tenemos en juego en Gibraltar, incluyendo que esto significa que si hay una negociación mucho más grande, Gibraltar tendría que estar presente", abundó.

Fronteras

El Reino Unido y la Comisión Europea han acordado este lunes continuar con sus "intercambios sobre la gestión fluida de fronteras en beneficio de sus ciudadanos", incluyendo el posible uso de eGates (sistemas automatizados de control fronterizo) "cuando corresponda". Ambas partes señalan que los ciudadanos de la Unión Europea pueden utilizar eGates en el Reino Unido y que "no habrá obstáculos legales para su uso por parte de los ciudadanos británicos que viajen hacia o desde Estados miembros de la Unión Europea tras la introducción del Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea (SES)". Es decir, una vez puesto en marcha el próximo año, los británicos que pasen por la Verja no tendrán que sellar físicamente sus pasaportes como hasta ahora, sino que podrán registrar el cruce de forma electrónica.

Seguridad y defensa

Bruselas y Londres hacen cerrado este lunes un acuerdo sobre la nueva Asociación de Seguridad y Defensa, que allanará el camino para que la industria militar británica participe en el nuevo fondo de defensa de Acción de Seguridad para Europa (SAFE) de 150.000 millones de libras propuesto por la UE, apoyando así miles de empleos británicos e impulsando el crecimiento. Según ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se trata de una "oportunidad" para su industria y una apuesta también en el apoyo común a Ucrania en la guerra iniciada por Rusia. Además, el Reino Unido y la UE han alcanzado un acuerdo pesquero para facilitar la entrada de barcos europeos a los caladeros británicos durante 12 años, hasta el 2038.

stats