Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Gibraltar está "más cerca que nunca" de firmar el tratado con la UE, según la ministra de Negocios llanita

Gemma Arias-Vasquez expresa "orgullo y optimismo cauteloso" mientras Picardo negocia en Londres los últimos detalles del acuerdo

España incluye en la negociación del tratado sobre Gibraltar impuestos al Peñón para "proteger" a la comarca

Fabian Picardo, Joseph García, Jose Bossano y Gemma Arias-Vasquez.
Fabian Picardo, Joseph García, Jose Bossano y Gemma Arias-Vasquez. / E. S.

Gibraltar/Gibraltar se encuentra en la recta final para alcanzar un acuerdo histórico con la Unión Europea, según declaró la ministra de Negocios, Gemma Arias-Vasquez, durante la cena anual de la Asociación de Fondos e Inversiones de Gibraltar (GFIA) celebrada el jueves por la noche, informa el medio local Gibraltar Chronicle.

Arias-Vasquez, quien habló en representación del ministro principal Fabián Picardoactualmente en Londres participando en las "últimas fases" de las negociaciones del tratado—, transmitió un mensaje de esperanza y determinación a los asistentes del sector financiero gibraltareño.

"Estoy aquí esta noche con un mensaje que creo que todos entendemos, porque este es un momento de verdadera trascendencia para Gibraltar", declaró la ministra, quien expresó sentirse con "orgullo y optimismo cauteloso" ante la proximidad del acuerdo.

La ministra hizo un repaso emocional del camino recorrido desde el referéndum del Brexit hace nueve años, recordando cómo lideró la campaña Gibraltar Stronger IN Europe. "Recuerdo muy claramente el ambiente que se respiraba en Gibraltar en aquel momento", señaló, describiendo "una sensación profunda y abrumadora de que nuestro futuro estaba inextricablemente ligado a Europa".

Arias-Vasquez, quien trabajó en Europa y se define como una "gibraltareña europea" —al igual que muchos de su generación—, subrayó que Gibraltar está "al borde de un acuerdo histórico en la recta final de este maratón".

"Es un acuerdo comercial, no de soberanía"

La ministra fue categórica al reiterar que las "líneas rojas" sobre soberanía, jurisdicción y control no han cambiado ni cambiarán, enfatizando que estos aspectos "no están sujetos a negociación".

"Es un acuerdo comercial", precisó. "Es un acuerdo sobre inmigración, mercancías, movilidad de personas y cooperación". Además, tranquilizó al sector financiero asegurando que su acceso al mercado del Reino Unido ya está garantizado a través del Régimen de Autorización de Gibraltar y los acuerdos provisionales pactados con el Reino Unido.

Arias-Vasquez destacó que, aunque el tratado no cubra directamente el sector financiero, su importancia radica en que "un acuerdo seguro con la Unión Europea traerá certidumbre y estabilidad, lo que generará confianza para sostener el crecimiento".

La ministra reconoció que ha sido "un proceso difícil y complicado", pero agradeció la paciencia mostrada por el sector. "Por supuesto, estamos en la recta final. Y como todos los presentes esta noche entienden perfectamente, las cuestiones más difíciles en cualquier negociación siempre se dejan para el final", explicó.

Defendiendo la gestión de Picardo

En respuesta a las críticas sobre la gestión de las negociaciones, Arias-Vasquez defendió firmemente al ministro principal. "Cuando el ministro principal dijo que estábamos al 99,9% del camino, no estaba mintiendo. Estaba explicando lo cerca que estamos y lo delicado que puede ser ese último obstáculo".

La ministra aseguró que quienes sugieren que Picardo ha engañado al pueblo gibraltareño en las últimas elecciones "simplemente no entienden cómo funcionan las negociaciones complejas", especialmente una negociación sobre la futura relación comercial con la Unión Europea.

Arias-Vasquez enumeró los logros del Gobierno durante este período de negociaciones, incluyendo superávits presupuestarios en un entorno post-Covid, mejoras regulatorias, digitalización de procesos empresariales, apoyo al emprendimiento, y la eliminación de Gibraltar de la lista gris del FATF, además de continuar preparando Gibraltar tanto con tratado como sin él.

"Este momento no se trata solo de concluir un acuerdo, se trata de cómo definimos lo que viene después", concluyó la ministra. "Qué tipo de economía queremos. Qué tipo de reputación queremos construir. Y cómo queremos dar forma a Gibraltar para la próxima generación".

stats