Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

La Balona y los caminos de vuelta a la Segunda Federación

Real Balompédica Linense

La vía rápida para el ascenso la próxima temporada pasa por el título de campeón de grupo

El playoff aglutina a 72 aspirantes y contempla tres rondas, dos autonómicas y una final nacional con sorteo puro

¿Qué equipos competirán con la Balona en el grupo X de Tercera Federación?

El Ciudad de La Línea, desde detrás de una portería.
El Ciudad de La Línea, desde detrás de una portería. / Erasmo Fenoy

La Línea/La Real Balompédica Linense se encuentra en un momento de reflexión clave para marcar las líneas maestras de un proyecto que apostará por el ascenso como objetivo innegociable. Tras la caída a la Tercera Federación, muchos balonos indagan ya qué categoría les espera la próxima campaña y cómo funciona el playoff para regresar a la Segunda RFEF lo antes posible.

El camino de vuelta, como sucede en las otras categorías de la Federación, tiene una vía rápida y otra más larga. La autopista de vuelta a la cuarta categoría del fútbol español pasa por alzarse como campeón de liga del grupo X, el que pertenece a Andalucía occidental (como ya sucedía como la desaparecida Tercera División). Los 18 campeones de grupo dan el salto de forma directa como premio y reconocimiento a la regularidad. El Puente Genil del exalbinegro José Antonio González ha sido esta temporada el gran triunfador del grupo al que llega la Balona.

Hasta ahí está claro y son 18 billetes que vuelan. El camino tortuoso empieza con el playoff para los restantes 72 equipos clasificados en toda España. Los cuatro mejores del segundo al quinto de los 18 grupos se tienen que pelear por las nueves plazas restantes para el ascenso. Pero mucho ojo porque no lo hacen con sorteo puro. No de primeras.

Los pretendientes al ascenso deben afrontar tres rondas: dos primeras eliminatorias en su mismo grupo y una tercera y definitiva a nivel nacional. La denominada fase autonómica contempla los enfrentamientos entre el segundo y el quinto y el tercero y el cuarto. De aquí salen dos ganadores que se medirán en la final de grupo. El conjunto que salga airoso de este doble envite autonómico entra en el bombo de la final nacional.

La final nacional se realiza mediante sorteo puro con una eliminatoria a doble partido con prórroga y tanda de penaltis. De estos 18 mejores del país salen los nueve que contemplan los 27 ascensos a la Segunda Federación, donde bajan los cinco peores de cada grupo y los dos peores de los cuatro que disputan el playout.

Hay que matizar que en las eliminatorias autonómicas, las de grupo, se disputan con prórroga pero sin penaltis. Si tras el tiempo extra el empate, prevalecerá el equipo que mejor clasificación tuvo, por lo que cobra importancia cómo termina cada aspirante en la tabla.

Los 72 aspirantes al ascenso a Segunda RFEF en el playoff.
Los 72 aspirantes al ascenso a Segunda RFEF en el playoff.

En las fases de ascenso de la desaparecida Tercera, los sorteos puros deparaban más posibilidades de cruces por toda España, aunque también es verdad que ciertas comunidades copaban la mayoría de los años los ascensos. Era habitual que andaluces, catalanes o valencianos metieran casi siempre a uno o más equipos entre los agraciados. Con el actual sistema, la RFEF trata de equilibrar las fuerzas dando al menos una plaza a cada grupo en la eliminiatoria decisiva. Esto, obviamente, reduce a solo dos los billetes de ascenso a los que cada grupo podrá aspirar cada andadura.

La Balompédica ya puede ir haciéndose una idea de qué hechuras tendrá el próximo grupo X y haría bien en no caer en el error del favoritismo porque de salida compartirá carretera con otro aspirante como el San Fernando, además de clásicos bregados en la división como el Pozoblanco, el San Roque de Lepe y una ristra de filiales siempre potencialmente peligrosos. Todo esto a la espera de lo que ocurra con los cuatro pretendientes del grupo a dar el salto en el playoff: Ciudad de Lucena, Utrera, Atlético Central y Tomares.

stats