Andalucía atiende a casi 5.800 menores infractores cada vez más jóvenes

El sistema de Justicia Juvenil detecta un aumento de hasta el 20% el porcentaje de menores de 14 años, sobre todo chicas

Más de la mitad cumplen sus penas en régimen abierto y más de un 80% son varones

Los menores que cometen delitos en Andalucía, ¿están en pisos tutelados?

Centro de internamiento de menores infractores Medina Azahara en Córdoba.
Centro de internamiento de menores infractores Medina Azahara en Córdoba.
Redacción Andalucía

15 de agosto 2025 - 12:29

El sistema de Justicia Juvenil de Andalucía atendió el año pasado a 5.795 menores infractores, que cumplieron medidas impuestas por los jueces en aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que en este año ha cumplido 25 años. Más de la mitad de los menores han cumplido medidas en medio abierto, es decir, sin privación de la libertad y 1.400 han evitado el juicio gracias al acuerdo alcanzado con sus víctimas a través de la mediación.

La memoria anual del sistema andaluz refleja una tendencia a la baja en el número de casos, que se viene dando desde 2021, "consolidando el modelo andaluz como referente nacional e internacional". De hecho, el 80% de los menores que pasan por el sistema no reinciden, lo cual refleja "la excelente labor que realizan los profesionales que trabajan en los recursos de Justicia Juvenil", ha destacado el consejero, José Antonio Nieto.

De los que cumplieron medidas judiciales el año pasado, 4.681 lo han hecho en medio abierto (el 81,4% chicos y el 18,5% chicas), con medidas tales como libertad vigilada, tratamiento ambulatorio, prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas, permanencia en domicilio el fin de semana, asistencia a talleres en centros de día o convivencia en grupos educativos. Otros 1.141 han cumplido medidas privativas de libertad (internamiento cerrado, semiabierto, abierto o terapéutico), de los que solo 140 han sido chicas (el 12,2%).

Andalucía cuenta con un total de 751 plazas para chicos, chicas y unidades especializadas de internamiento terapéutico, repartidas en los 14 Centros de Internamiento de Menores Infractores (CIMI). El último de ellos se ha puesto en marcha recientemente en Málaga, con 50 plazas. El 60,42% de los internamientos decretados por los jueces han sido en régimen semiabierto, el 24,39% terapéuticos (más frecuentes entre las chicas) y el 7,59% en régimen cerrado. Los delitos más comunes asociados a estas medidas han sido los de lesiones, torturas e integridad moral y contra el patrimonio (robos).

Más de la mitad de quienes cumplieron penas en régimen medio abierto tenían entre 16 y 17 años, pero mientras han disminuido ligeramente los de 18 años o más, ha aumentado hasta el 20% el porcentaje de menores de 14 años, sobre todo chicas entre las que el índice de delincuencia disminuye conforme sube la edad. La libertad vigilada sigue siendo la medida más frecuente en ambos sexos, con un 51% entre los chicos y un 45% entre las chicas. En este caso, los delitos más frecuentes son los de lesiones (35%) y contra el patrimonio (27%). La violencia filioparental representa el 15,83%, aunque en el caso de las chicas supone el doble que entre los chicos, mientras que la violencia de género supone solo el 2,97% de los casos.

Sistema de mediación

La Ley del Menor apuesta por la mediación como alternativa al juicio, sobre todo en delitos leves, y supone "todo un éxito" en Andalucía, según ha valorado la Junta, ya que el año pasado 1.400 jóvenes no llegaron a juicio gracias al trabajo de los equipos profesionales de los ocho Servicios provinciales de Mediación Penal de Menores que facilitaron el acuerdo con las víctimas. En el 36% de los casos se evitó el juicio mediante actos de conciliación entre el menor y la víctima (754), en un 32% mediante la reparación del daño (658) y en otro 32% mediante la realización por parte del menor de actividades socioeducativas sustitutivas de las medidas judiciales (672), como talleres de educación vial en los delitos de tráfico.

El consejero, José Antonio Nieto, ha recordado que Andalucía contará con el primer Observatorio de Justicia Juvenil de España y prácticamente de Europa (solo hay uno en Bélgica y no es público) que permitirá ampliar el conocimiento de la realidad de los menores infractores, con datos cualitativos y cuantitativos actualizados para evaluar y actualizar la intervención que se realiza con los menores infractores.

stats