El Ayuntamiento defiende la tramitación del derribo del parking Escalinata pese a la participación de una empresa satélite de Nautagest
Una UTE vinculada a la promotora y gestora del aparcamiento ganó el primer trámite para la demolición y posteriormente renunció, dando algo más de dos años de actividad extra al parking
"Hay que ir a lo importante. Este Ayuntamiento ha cumplido una sentencia y cumplido con la demolición parcial que nos exigían los tribunales", subraya la concejal de Hacienda, María Solanes
Una empresa satélite de Nautagest denunció a los vecinos del bloque arruinado por el parking Escalinata

Algeciras/El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras ha defendido este jueves haber seguido con pulcritud todos los trámites municipales para concertar el derribo del antiguo parking Escalinata, declarado ilegal por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en 2004 y cuya demolición, ordenada por los tribunales en 2016, se ha consumado durante el pasado mes de febrero.
Tanto el alcalde, José Ignacio Landaluce, como la concejal de Hacienda, María Solanes, han evitado entrar en detalles sobre el proceso de licitación que se siguió en 2019 para adjudicar la redacción del proyecto técnico de la demolición. Un contrato que fue concedido en primer lugar a una Unión Temporal de Empresas (UTE) vinculada a Nautagest, la sociedad promotora y gestora del aparcamiento, según ha desvelado Europa Sur.
La UTE formada por Vsing Innova 2016 y VS Servicios y Urbanismo, ganadora de aquel concurso público, compartía domicilio social con el representante de Nautagest en una oficina de la Avenida Américo Vespucio de Sevilla. Y en este mismo despacho también radica la sede social de otra sociedad satélite de Nautagest, Strait Valdevaqueros SL, que ha intentado en dos procesos judiciales -sin éxito- cobrar una parte de la indemnización que el Consistorio pagó a los propietarios del Edificio Escalinata del Murillo, arruinado por las obras de construcción del aparcamiento.
El Consistorio adjudicó en noviembre de 2019 el contrato a la citada UTE por 54.326,13 euros. La adjudicataria tenía un plazo de tres meses para elaborar un estudio de la estructura del aparcamiento y su relación con las edificaciones y servicios existentes, redactar el proyecto de demolición, elaborar los estudios de seguridad y salud y de gestión de residuos, coordinar la seguridad y salud durante el derribo y ejecutar la dirección facultativa de la obra de demolición.
El plazo dado a la contratista vencía el 12 de marzo de 2020, justo antes del inicio del estado de alarma por la pandemia de la Covid-19. Pero el trabajo no estaba ejecutado y el Ayuntamiento y el contratista plantearon una prórroga que quedó en suspenso con el confinamiento. Acabado este, las negociaciones no prosperaron y se inició el procedimiento de resolución porque entonces la empresa alegó falta de medios técnicos para asumir el contrato. Así, la entidad local tuvo que tirar del listado de la baremación de aquel concurso, ya en el año 2021, de forma que Nautagest ganó tiempo con el aparcamiento en explotación.
"Va a quedar magnífico el jardín vertical. Va a ser espectacular"
La siguiente adjudicataria también renunció al contrato (el estudio de arquitectura de Eduardo Duro Almazán) y hubo que abrir un nuevo procedimiento con la invitación a tres empresas para dar con una sociedad que se encargara del trabajo. Spaniarq T10 resultó elegida ya bien avanzado el año 2023. De nuevo, durante todo este proceso, algo más de dos años, Nautagest mantuvo el parking ilegal abierto y cobrando a los ciudadanos por estacionar sus vehículos sin que se ejecutara el mandato judicial de 2016.
Preguntados por este conflicto de intereses entre la UTE y Nautagest, así como por las posibles comprobaciones seguidas durante aquel proceso de licitación para salvaguardar los intereses municipales, el alcalde ha preferido "vender" el proyecto para la reconversión de los restos del aparcamiento en una plaza vertical pública. "Va a quedar magnífico el jardín vertical. Va a ser espectacular", ha dicho ante la pregunta de este periódico sin responder a la cuestión planteada.
María Solanes, por su parte, ha asegurado que todo el proceso se ajustó a lo establecido. "Hay que ir a lo importante. Y lo importante es que este Ayuntamiento ha cumplido una sentencia y cumplido con la demolición parcial que nos exigían los tribunales. Se ha hecho como bien se dice con los procesos administrativos que se han debido hacer siempre", según la concejal.
La nueva escalinata, en marcha
Tanto Landaluce como Solanes han apuntado hacia el futuro del antiguo aparcamiento. La concejal de Hacienda ha anunciado que esta semana se ha recibido el visto bueno de una subvención de 3 millones de euros concedida por la Junta de Andalucía para varios proyectos relacionados con el turismo (señalética), la instalación de paneles fotovoltaicos para cargar la flota de autobuses eléctricos y para la reconversión del aparcamiento en una plaza pública.
Para este último fin se destinarán 2,3 millones de euros que ya están retenidos en la partida de créditos correspondiente de las cuentas municipales. "Un problema no generado por este equipo de gobierno va a ser solucionado", según Solanes.
Apoyado en los restos del aparcamiento, en la planta alta se proyecta la construcción de tres miradores donde se ubicarán plataformas para la realización de conciertos y otras actividades con aforo para unas 300 personas. Todos contarán con wi-fi, además de puntos de préstamo de monopatines y bicicletas eléctricas, carga y estacionamiento de vehículos eléctricos. Todo el conjunto se comunicará a través de ascensor, rampa accesible y dos escaleras. "Así se recuperará la movilidad entre la avenida Virgen del Carmen y la Plaza Alta que nos demandan muchos ciudadanos", ha subrayado Landaluce.
También te puede interesar
Lo último