Nuevos Aires pedirá al PP una reunión para analizar el estado del pacto: "Los acuerdos están para cumplirlos"
La formación independiente considera que hay "obstáculos que hay que resolver" y abre la puerta a su socio de gobierno a una cita para buscar soluciones
El PP arropa a los funcionarios de Tarifa y evidencia sus fricciones en el pacto con Nuevos Aires

Tarifa/Nuevos Aires Tarifa (NAT) pedirá al Partido Popular una reunión en los próximos días para analizar el estado del pacto de gobierno ante las evidentes discrepancias entre las dos formaciones que sustentan la dirección del Consistorio. El teniente de alcalde y líder de NAT, Jorge Benítez, ha destacado a Europa Sur que existen "obstáculos que hay que resolver" en el funcionamiento del acuerdo que ambas formaciones suscribieron tras las elecciones de mayo de 2023.
NAT se mantiene firme en su postura sobre el mal funcionamiento del Ayuntamiento y sus consecuencias a la hora de poner en marcha los cambios y proyectos que la formación considera indispensables para el progreso de la localidad. Frente a las críticas de Nuevos Aires hacia el desempeño de los funcionarios y la parálisis en el Consistorio, el alcalde, José Santos (PP), y todo el grupo popular han mostrado su respaldo a los empleados públicos. Unas declaraciones que han supuesto un peldaño más en la crisis entre los dos partidos.
"En estos días deberá celebrarse una reunión con el Partido Popular para hacer un seguimiento del pacto. Si no la convoca el PP la pediremos nosotros. Pero los acuerdos están para cumplirlos", ha subrayado Jorge Benítez, quien de momento no da por totalmente roto el acuerdo pero sí reconoce la gravedad de la crisis. Nuevos Aires solicitará esta reunión al PP local, sin menoscabo de que en la cita puedan participar dirigentes del ámbito provincial si el PP así lo estima oportuno. "Nosotros seguimos en nuestra posición de que hay obstáculos por resolver en materias como la gestión de la plantilla municipal, el Plan Urbanístico o los vertidos en Los Lances", ha citado Benítez como algunas de las materias que prevé poner sobre la mesa ante su socio de gobierno.
Las claves del pacto
El Partido Popular y Nuevos Aires Tarifa suscribieron un pacto de gobierno para poner en marcha el mandato 2023-2027 como alternativa al gobierno que hasta entonces había ostentado el PSOE en la localidad.
En las propuestas específicas destacadas de competencia municipal que figuran en el acuerdo se incluyó, en primer lugar, la licitación para la redacción y aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOU), que permita el impulso y crecimiento sostenible del municipio.
A continuación, promover la construcción de hasta 400 viviendas de VPO; un programa de rehabilitación de viviendas de las barriadas tarifeñas, a través de las ayudas que ofrece el plan europeo de fondos Next Generation y la realización de un plan que permita regularizar gran parte de las viviendas ilegales ubicadas en la campiña.
Igualmente, la inclusión en la organización del Ayuntamiento, en la Concejalía de Fomento, de delegaciones de subvenciones, residentes extranjeros y apoyo al emprendedor.
Otros puntos acordados fueron la revisión en profundidad de las ordenanzas municipales, el encargo de una auditoría externa con el fin de conocer el estado de las cuentas municipales, la creación de un centro de día para la tercera edad, el fomento de la acuicultura como alternativa a la pesca tradicional, medidas que favorezcan la desestacionalización del turismo, aumentar la plantilla de la Policía Local y dotarla de más medios, y una mejora sustancial de la limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines.
Sobre los problemas de estacionamiento, proponen la instalación de zonas verdes de aparcamiento gratuitas, única y exclusivamente para residentes tarifeños, y de zonas de pago, naranjas y azules, de larga y corta estancia, respectivamente. Además de la construcción de una primera planta en el aparcamiento municipal descubierto, sito en la zona de General Copons, y de un gran aparcamiento subterráneo en el lugar que sea idóneo, según dicten los técnicos en la materia.
Finalmente, la ampliación del carril bici, la apertura de una carretera para unir Facinas con Atlanterra, la creación del Consejo Municipal de Cultura y el fomento de la economía local son otros dos puntos del pacto.
Tras casi dos años de andadura del acuerdo, desde Nuevos Aires se considera que el ritmo de ejecución es muy bajo ya que aspectos como la revisión de las ordenanzas no se han abordado, la licitación del PGOU se encuentra paralizada y la falta de ritmo en la tramitación de los expedientes han llevado al Consistorio a perder ayudas de la UE para la promoción de viviendas protegidas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA