Tarifa conecta con el futuro: la APBA licita la red eléctrica que permitirá apagar los motores de los ferris en el puerto
La instalación subterránea de media tensión es clave para impulsar la descarbonización del transporte marítimo y preparar la conexión con los fast ferries eléctricos que unirán España y Marruecos a partir de 2027
Diario de navegación: un viaje que quiere ser costumbre entre Tarifa y Tánger

Tarifa/La descarbonización del transporte marítimo da un paso firme en el Estrecho de Gibraltar. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha sacado a licitación la ejecución de la red subterránea de media tensión que permitirá alimentar con energía eléctrica a los buques atracados en el puerto de Tarifa, una obra esencial para la implantación del sistema OPS (OnShore Power Supply) en esta terminal y la transición hacia un modelo más sostenible.
La actuación, con una inversión prevista de 142.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, forma parte de un proyecto más amplio financiado por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, centrado en mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en los puertos españoles.
Con el despliegue de la red OPS, los fast ferries que operan habitualmente entre Tarifa y Tánger —especialmente los que atracan en los puestos 2 y 3 de la terminal de pasajeros, el atraque 1 del Dique Sagrado Corazón y los muelles pesqueros del oeste— podrán apagar sus motores de combustión durante su estancia en puerto. De este modo, se eliminarán emisiones contaminantes, vibraciones y ruidos, lo que mejorará tanto la calidad del aire como el entorno acústico de la ciudad.
La nueva red canalizará una potencia eléctrica simultánea de hasta 790 kW desde el punto de conexión de media tensión Marin-Real, situado en la calle María Coronel, a la altura de la Puerta del Mar. Este suministro no solo permitirá atender las necesidades actuales, sino que también allana el terreno para un proyecto más ambicioso: la creación del primer corredor marítimo verde entre Europa y África.
Dos ferris 100% eléctricos para unir Tarifa y Tánger
Ese corredor, previsto para 2027, estará operado por la naviera Baleària y contará con dos ferris gemelos 100% eléctricos, de cero emisiones. Cada uno dispondrá de cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías de gran capacidad —11.500 kWh— capaces de cubrir la travesía completa de 18 millas náuticas entre Tarifa y Tánger sin necesidad de recurrir a combustibles fósiles.
Para garantizar la autonomía de estos buques, cada puerto dispondrá de una instalación de recarga rápida independiente al sistema OPS, ya que dicho sistema de carga rápida correrá por cuenta del concesionario de la ruta. En Tarifa, la potencia de suministro alcanzará los 5 MW, mientras que en Tánger será de 8 MW. A esta infraestructura se sumarán baterías en tierra con una capacidad ruta de 8 MWh por puerto. La carga se realizará mediante brazos robóticos autónomos que se conectarán directamente al sistema OPS del buque. Este innovador sistema permitirá completar la recarga en tan solo 40 minutos durante la escala de una hora en cada puerto.
En total, la capacidad de baterías combinadas entre las instalaciones portuarias y los buques ascenderá a 39 MWh brutos, lo que equivale a la energía almacenada por unos 765 coches eléctricos.
Con esta licitación, Tarifa se posiciona como puerto pionero en la transformación ecológica del transporte marítimo en el Estrecho de Gibraltar, una de las rutas más transitadas del sur de Europa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA