El Pleno del Ayuntamiento de Tarifa aprueba la construcción de 283 VPO y 231 viviendas de renta libre en el Albacerrado
El proyecto del Grupo Samarador reserva suelos para equipamientos públicos y zonas verdes en la zona de expansión adyacente al núcleo urbano, en un plan cuya segunda fase prevé levantar otras 267 viviendas de protección oficial
Tarifa, un polo de atracción inmobiliaria y hotelera de primer nivel en Cádiz

El Pleno del Ayuntamiento de Tarifa ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PP y Nuevos Aires Tarifa y la oposición del PSOE, la propuesta de delimitación del Sector ATU-TA-01, en el Albacerrado, para la construcción de 283 viviendas de protección oficial y otras 231 de renta libre sobre una superficie de 80.000 metros cuadrados.
El denominado Proyecto Eterea -promovido por Investment Real Estate Tarifa SL, perteneciente al Grupo Samarador- se desarrollará en una zona de expansión adyacente al núcleo urbano, junto a la calle Viento de Tramontana y con vistas al Estrecho de Gibraltar. El acuerdo municipal incluye una petición para que este desarrollo urbanístico se incluya en la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta de Andalucía para lograr una tramitación administrativa más ágil.
El diseño de este "barrio ecosostenible", como lo califican sus promotores, plantea un modelo de ciudad de baja densidad en el que el medio millar de viviendas estará acompañado de más de 30.000 metros cuadrados de zonas libres, 654 árboles de nueva plantación, corredores verdes, más de 700 plazas de aparcamiento en superficie, unos 5.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos y privados, así como otros 10.000 metros cuadrados construidos para actividades económicas del sector servicios.
“Este hito, que supondrá una importante inversión económica, marca el inicio de una nueva etapa para el municipio, que dará respuesta al grave problema de acceso a la vivienda", indica José Antonio Rodríguez, consejero delegado y fundador del Grupo Samarador, con sede en Sevilla. No en vano, muchos jóvenes tarifeños y trabajadores se ven obligados a buscar un lugar de residencia en pedanías como Tahivilla o en otros municipios, como Algeciras.
"Planteamos una dinámica con la altura de las viviendas de manera que se retranqueen para generar terrazas y vistas al mar. Serán viviendas con calidad y diseño, en las que apostaremos por pautas de urbanismo sostenible, respeto al medio ambiente e incluso parámetros de smart city", avanza Rodríguez, quien subraya el impacto del proyecto en términos de empleo directo e indirecto, tanto durante la construcción como en el posterior desarrollo del sector.
Las principales características del proyecto son estas:
- 514 viviendas totales en una superficie de 73.245 m²
- 283 viviendas de protección pública, más del 55% del total.
- 231 viviendas libres que complementarán la oferta residencial
- 30.000 m² de espacios libres destinados a zonas verdes
- 10.000 m² de techo para actividades económicas que dinamizarán el empleo y la economía local
Una "tramitación ejemplar"
Rodríguez pone el acento en la "colaboración público-privada" que se ha dado para actuvar el plan, pergeñado a lo largo de los dos últimos años. "La aprobación culmina un riguroso proceso que ha seguido escrupulosamente todos los pasos establecidos por el Reglamento de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y el Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar", indica el CEO de Samarador.
El proyecto, asegura Rodríguez, ha superado la admisión a trámite tras los informes técnico y jurídico municipales favorables y ha estado un mes en exposición pública para dar audiencia a los afectados y vecinos colindantes, además de contar con el informe preceptivo favorable de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Cádiz y con la participación de la Dirección General de Ordenación del Territorio como máxima autoridad competente.
La primera de dos fases
"El éxito de este proyecto es fruto del compromiso y la dedicación del equipo de gobierno municipal que, junto al Grupo Samarador, ha trabajado incansablemente para sacar adelante esta iniciativa. La gestión municipal ha sido clave para coordinar todos los aspectos técnicos, administrativos y sociales que han permitido la aprobación de la propuesta de delimitación. Especial mención requiere igualmente la intervención de los responsables territoriales en materia de urbanismo por su apoyo a la iniciativa", según el fundador de Samarador.
"Tarifa da un paso definitivo hacia un modelo de ciudad más inclusiva, sostenible y próspera", añade Rodríguez, quien destaca que esta es la primera fase de un total de dos que completarán la actuación prevista para Albacerrado y que supondrá la puesta en marcha de un total de 550 viviendas de protección pública en Tarifa.
Temas relacionados
No hay comentarios