I+D+i Universidad de Málaga
Descubren factores de virulencia en hongos que superan la inmunidad de las plantas
El estudio ha sido desarrollado por investigadores de la UMA y La Mayora.
Crean en Málaga una calculadora para evitar las manchas en la piel
Un profesor de la UMA publica un libro sobre el trabajo del logopeda frente al TDAH
El doctor en Psicología Evolutiva y especialista en trastornos del lenguaje, Francisco Carrero compila en una guía sistemas de evaluación e intervención logopédica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Investigadores de la UMA desarrollan mapas de riesgo para predecir la expansión del virus del Nilo
Los expertos señalan el valle bajo del río Guadalquivir y el Guadiana como las zonas de España más proclives a la aparición de la enfermedad.

Comienza la aventura en Marte para continuar el trabajo en la Universidad de Málaga
El UMA Laserlab es uno de los equipos de ciencia del ‘Perseverance’. Analizarán la composición química de los materiales.
I+D+i en la Universidad de Málaga: El lenguaje en la medicina del 1500
El grupo CLEFT lleva 15 años estudiando la evolución de la lengua inglesa desde el siglo XIV a través de manuscritos inéditos que alojan tratados de medicina y recetarios.
Investigadores de la UMA descubren que un fármaco para el Alzheimer es positivo frente a la afasia infantil
Se trata del primer estudio a nivel mundial que ha evaluado los efectos del Donepezilo solo y combinado con TIA.
La UMA lidera un estudio para ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática
El proyecto, coordinado por la investigadora María Altamirano, es cofinanciado por la Universidad y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Un proyecto de Pueblos en Movimiento y la UMA analiza la perspectiva rural en el aula
La propuesta didáctica girará en torno a la alimentación saludable vinculada a la agricultura. Inmersos en una campaña de crowdfunding esperan recaudar 5.000 euros para editar el material y realizar el trabajo de campo.
Un trocito del planeta rojo en la UMA
El UMA Laserlab dispone de una cámara para simular las condiciones de Marte y analizar su habitabilidad. El simulador permite desarrollar múltiples vías de investigación para comprender mejor la superficie del planeta vecino.