La estiba del Puerto de Algeciras prepara su plan de jubilaciones con la integración de los 460 eventuales

La intención es que los fijos discontinuos incorporados vayan sustituyendo a los que cumplan la edad de jubilación para que se mantenga el volumen de la plantilla

El acuerdo entre las compañías y el comité de empresa da un año a los nuevos para que obtengan el preceptivo carnet C-1 de camión

El Puerto de Algeciras alcanza los 103,6 millones de toneladas en un año marcado por las crisis de Ucrania, el Mar Rojo y la huelga en Acerinox

APM y Maersk, un panorama no tan sombrío en Algeciras

Tres estibadores en el Puerto de Algeciras.
Tres estibadores en el Puerto de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La mesa paritaria del sector de la estiba del Puerto de Algeciras ha cerrado un acuerdo para la integración laboral en el Centro Portuario de Empleo (CPE) de los 460 trabajadores fijos discontinuos (los conocidos como eventuales) que hasta ahora ejercían sus funciones como personal de la bolsa de empleo temporal gestionada por Adecco. La incorporación se producirá entre el 31 de enero y el 28 de febrero, según reza en el documento, firmado el pasado viernes 24 de enero, al que ha tenido acceso Europa Sur.

De esta forma el denominado como pool de eventuales pasará próximamente a formar parte de la plantilla del CPE, entidad que a su vez pone el personal a disposición de las empresas estibadoras que operan en los muelles de Algeciras. En la actualidad, la plantilla del CPE está formada por algo más de 1.800 estibadores, si bien con la incorporación de los 460 eventuales se elevará esta cifra de manera transitoria hasta los 2.260.

El acuerdo, que está previsto que se presente este lunes a la plantilla en una asamblea informativa, refleja que estos trabajadores deberán presentar el carnet C-1, que autoriza para la conducción de camiones de hasta 7.500 kilos. Si no lo tienen, disponen de un año para sacárselo a partir de la fecha de su incorporación al CPE, que se encargará de su gestión y financiación. De no cumplir este plazo mantendrá su condición de trabajadores fijos discontinuos, pero dejarán de rotar con los indefinidos a tiempo completo "por necesidades operativas" y pasarán a realizar "tareas comerciales".

Tres estibadores caminan por el Puerto de Algeciras.
Tres estibadores caminan por el Puerto de Algeciras. / E. Fenoy

El documento incluye, asimismo, el compromiso de las empresas y los representantes de los trabajadores de "promover el relevo generacional" con un plan de jubilaciones que debe acordarse antes del 28 de febrero con el objetivo de que la plantilla final resultante (y la masa salarial) sea similar a la actual (del orden de las 1.800 personas). Es decir, se establecerá en el mismo "el momento de la reposición de todos los trabajadores a los que se les haya extinguido el contrato, o se le extinga en el futuro, por haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria teniendo derecho al cien por cien de la pensión ordinaria".

"Se tendrá en cuenta que el relevo generacional y el rejuvenecimiento de la plantilla tiene como objetivo la consecución de un alto nivel de productividad y el mantenimiento de un alto grado de seguridad y profesionalidad, y que el Centro Portuario de Empleo tiene como objetivo satisfacer de forma óptima la necesidad común de sus clientes (los socios) de disponer de personas trabajadoras portuarias especializadas en número y capacitación suficiente para prestar de forma eficiente el servicio portuario de manipulación de mercancías, que está declarado de interés general y es considerado como "esencial" por la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lo que implica que la reposición tenga que realizarse, en ocasiones, con carácter previo a la extinción para que el servicio público nunca quede desatendido", continúa el documento.

La incorporación masiva de trabajadores para sustituir a los jubilados obliga a llevar a cabo "amplios procesos de formación y promoción para mantener la calidad del servicio", de modo que "adquirirán la experiencia y la formación convencionalmente establecida, para convertirse en contratados fijos ordinarios".

Antecedentes

La mesa paritaria está formada por representantes de las empresas estibadoras que operan en Algeciras agrupadas en la patronal Anesco y los sindicatos con representación en el sector, entre ellos Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras.

En Algeciras operan en total nueve compañías estibadoras. Además de APM Terminals y TTI Algeciras, que gestionan las dos terminales de contenedores y requieren de la mayor parte de la mano de obra, hay otras empresas encargadas del manejo de graneles (sólidos y líquidos) así como otros productos y servicios cuya manipulación también depende de los estibadores, como la colocación de los remolques de camión con mercancías (ro-ro) en los ferris.

La bolsa de personal eventual que pasará ahora a formar parte del CPE se creó a principios de 2018. En ellas se seleccionaron a las primeras mujeres estibadoras del Puerto de Algeciras, lo que supuso un avance social en un sector que hasta entonces estaba ejercido únicamente por hombres.

El proceso de creación de una bolsa de personal eventual para la estiba y su integración, transcurridos varios años, en la plantilla del centro portuario es cíclico. El anterior grupo de personal eventual para la estiba también fue gestionado por Adecco. Operó entre los años 2013 y el verano de 2017 con un total de 350 personas que apoyaban a los entonces 1.500 estibadores de la Sagep (hoy CPE). Su integración en la plantilla se produjo en plena negociación estatal de la reforma del sector.

Y previo a este grupo, el anterior cupo de eventuales estuvo formado por otros 420 portuarios que se integraron en la plantilla de la Sagep en el año 2012. Aquel pool de eventuales estuvo gestionado por la OCE, una oficina integrada en la sociedad de estiba.

stats