La energía nuclear llega al transporte marítimo de contenedores
El holding HD KSOE, vinculado a Hyundai, proyecta un buque con capacidad para 15.000 contenedores con el objetivo de su explotación comercial en 2030
La Junta pone en marcha más de 15 millones en ayudas para el despliegue del hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar

El sector del transporte marítimo explora las posibilidades de la energía nuclear como una fuente económica y sostenible para mover los grandes buques portacontenedores por todo el mundo. El gigante surcoreano Hyundai, que tiene divisiones industriales dedicadas a la construcción naval, equipos pesados, maquinaria y la industria petrolera, trabaja en el proyecto de un buque de 15.000 teus de capacidad propulsado por un reactor nuclear para el horizonte del año 2030.
La pionera iniciativa parte del holding HD KSOE (Korea Shipbuilding & Offshore Engineering) vinculado a Hyundai. El primer boceto fue presentado en la reciente Cumbre de Houston sobre la energía nuclear para el transporte marítimo. Ante ese foro especializado en Estados Unidos, la filial de Hyundai desveló que había obtenido la aprobación inicial del American Bureau of Shipping (ABS), lo que allana el camino hacia la investigación y prototipos.
La energía nuclear se erige así como una fórmula alternativa para lograr la perseguida descarbonización del transporte marítimo mundial, junto con la electrificación y el hidrógeno verde y sus derivados como el amoníaco. Una actividad en la que la reducción de la huella de carbono resulta fundamental para afrontar y frenar los efectos del cambio climático, puesto que el transporte marítimo sigue siendo el modo predominante de transporte internacional de las mercancías ya que representa más del 80% del volumen del comercio mundial, según datos de la Organización Mundial del Comercio.
El proyecto de Hyundai acaba con la necesidad del sistema de escape y tanques de combustible de los buques con motor térmico convencional, lo que reporta más espacio de carga en unas dimensiones relativamente contenidas. El portal especializado Alphaliner estima que el buque tendría unas dimensiones Neo-Panamax de unos 366 metros de eslora y 51 de manga.
HD KSOE ha aprovechado el espacio de los motores y sala de máquinas para alojar contenedores adicionales. Y en materia de seguridad, el boceto dispone de un sistema de protección contra la radiación marina mediante un método de doble tanque con acero inoxidable y agua para garantizar la seguridad. Otra de las innovaciones previstas sería un sistema de propulsión basado en CO2 para aprovechar al máximo el vapor generado por el reactor nuclear.
Hyundai pretende ahora habilitar un centro de ensayos nucleares marítimos para verificar el correcto funcionamiento de todos los modelos y diseños de seguridad.
"Los buques de propulsión nuclear pueden ser revolucionarios en el mercado actual de la construcción naval, donde la neutralidad de carbono está en auge", según Patrick Ryan, director de tecnología del American Bureau of Shipping ABS. Park Sangmin, director del Laboratorio de Investigación de Energías Renovables de HD KSOE, defiende la cooperación con los organismos reguladores internacionales para poder establecer las normativas internacionales necesarias para hacer realidad este innovador proyecto.
También te puede interesar
Lo último