Condenado por blanqueo de capitales a Samuel Crespo, el narco fugado del hospital de La Línea en 2018
La Audiencia impone penas de prisión y multas que superan el millón de euros al narcotraficante detenido hace siete años, así como a su padre y su pareja, tras acreditarse la adquisición de bienes con dinero ilícito
La Policía Nacional cree que hay sospechosos del crimen de Rota ocultos en La Línea y no descarta más detenciones

La Línea/La justicia cierra el círculo sobre uno de los episodios más simbólicos del auge del narcotráfico en el Campo de Gibraltar. La Sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado por blanqueo de capitales a Samuel Crespo, un conocido narcotraficante cuya figura alcanzó notoriedad nacional en febrero de 2018, cuando un grupo de encapuchados lo rescató a la fuerza del hospital de La Línea de la Concepción. Meses más tarde, fue arrestado en Jimena y a finales de junio ingresó en prisión sin fianza.
En el centro sanitario, Crespo se encontraba bajo custodia de la Policía Nacional tras una detención por tráfico de drogas, pero su liberación violenta desató una ola de indignación ciudadana y puso en evidencia el deterioro de la seguridad en la comarca. Aquel suceso fue clave para que el Ministerio del Interior pusiera en marcha el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, una estrategia integral que aún hoy sigue en vigor.
Entre sus líneas de actuación más relevantes destaca el Plan Táctico Bahía, centrado en la desarticulación de estructuras económicas del narcotráfico y en la persecución patrimonial de sus integrantes. En ese marco, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Comisaría de Policía Nacional en La Línea de la Concepción activó en 2019 la Operación Costa, dirigida a analizar el patrimonio del ahora condenado y de su entorno más inmediato.
Un enriquecimiento sin causa
Las pesquisas permitieron constatar un importante incremento patrimonial injustificado por parte del investigado y sus allegados. En concreto, la Udef detectó la adquisición de dos inmuebles y varios vehículos mediante pagos en efectivo cuyo origen no pudo ser acreditado. Según recoge la sentencia, los bienes no figuraban a nombre del propio narcotraficante, sino a nombre de su pareja sentimental y su padre, ambos también condenados por su participación en el entramado.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la comisaría de Policía Nacional en La Línea de la Concepción inició en 2019 la denominada Operación Costa, dirigida a analizar el patrimonio del detenido y su entorno más cercano
Los investigadores constataron que ni su progenitor ni la mujer disponían de recursos económicos lícitos que justificaran tales adquisiciones. Como patrón de conducta, ambos habrían realizado ingresos periódicos de dinero en efectivo en cuentas bancarias para introducirlo en el circuito financiero legal y disimular su procedencia ilícita. La estrategia, sin embargo, no resistió el análisis de los expertos financieros y acabó reforzando la acusación por blanqueo.
Condenas y decomisos
El fallo de la Audiencia Provincial ha impuesto al principal acusado tres años y ocho meses de prisión, así como una multa proporcional de 750.000 euros. Su pareja ha sido condenada a tres años y cuatro meses de cárcel y a una multa de 350.000 euros, mientras que el padre de Samuel Crespo ha recibido la misma pena privativa de libertad y una multa de 280.000 euros.
Además de las condenas personales, el tribunal ha decretado el decomiso de los dos inmuebles y cuatro vehículos vinculados a los hechos investigados, los cuales pasarán a ser propiedad del Estado. La resolución también valida en su integridad las actuaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Fiscalía Antidroga, que han sostenido la acusación a lo largo del proceso judicial.
La investigación permitió detectar un notable incremento patrimonial injustificado, compuesto por diversos vehículos y dos inmuebles adquiridos con dinero en efectivo de origen desconocido
La investigación de la Udef se enmarca en una estrategia más amplia para cortar las raíces económicas del narcotráfico, que ha encontrado en el blanqueo de capitales una vía esencial para dar apariencia legal a sus ingentes beneficios. Esta resolución judicial, señalan fuentes policiales, refuerza la línea de trabajo emprendida en la comarca en los últimos años, con especial énfasis en el rastreo financiero y el desmantelamiento de entramados empresariales y familiares diseñados para ocultar dinero sucio.
También te puede interesar
Lo último