Picardo defenderá la "soberanía británica" y el tratado sobre Gibraltar en el Comité de Descolonización de la ONU

El ministro principal reafirmará el "derecho" a la autodeterminación en el escenario post-Brexit

La realidad paralela de Picardo sobre el acuerdo de Gibraltar: sin policía española en el puerto, frontera sin papeles y un nuevo puesto policial

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo , durante su intervención en la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU (2024).
El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo , durante su intervención en la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU (2024). / Europa Press

Gibraltar/El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha viajado a Nueva York para participar este martes, 17 de junio, en la sesión del Comité de Descolonización de los 24 de las Naciones Unidas (C-24), foro en el que volverá a defender el derecho del pueblo gibraltareño a la "autodeterminación" y su exclusión de la lista de Territorios No Autónomos de la ONU.

El líder gibraltareño estará acompañado por el viceministro principal, Joseph García, con quién tendrá varias reuniones y encuentros institucionales.

Esta comparecencia cobra especial relevancia al ser la primera desde el anuncio de un acuerdo preliminar entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre Gibraltar para salvar la situación del Brexit.

Aunque los detalles del tratado aún no se han hecho públicos, el gobierno gibraltareño considera que se abre una nueva etapa política en la que reafirmar su voluntad democrática de decidir sobre su futuro.

Se espera que el ministro principal reitere su discurso a favor de la descolonización formal de la colonia británica, una demanda "histórica" que ha centrado las intervenciones de Gibraltar en el Comité de Descolonización desde hace años.

stats