Así serán los controles fronterizos duales en Gibraltar: el modelo de St Pancras como referencia

La policía española será responsable de realizar los controles Schengen, mientras que las autoridades de Gibraltar mantendrán su control para gestionar la inmigración y la seguridad interna del Peñón

España gestionará los controles Schengen en Gibraltar y participará en la gestión del aeropuerto, que se abrirá a vuelos españoles y europeos

El control de la Policía francesa en la estación de St Pancras en Londres.
El control de la Policía francesa en la estación de St Pancras en Londres. / Opihuck /CC BY-SA 3.0

Gibraltar/El tratado entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar, aún pendiente de firma para que entre en vigor, plantea un escenario inédito para el control de fronteras en el Peñón. Uno de los elementos clave será la eliminación de la Verja que separa La Línea del Peñón, suprimiendo todas las barreras físicas, chequeos y controles en el paso fronterizo terrestre. Los controles de entrada y salida se trasladarán al puerto y al aeropuerto de Gibraltar y se realizarán de forma dual, con la presencia de la Policía Nacional en suelo llanito junto a las autoridades gibraltareñas.

La policía española será responsable de realizar los controles Schengen, mientras que la policía de Gibraltar mantendrá su propio control, como hasta ahora, para gestionar la inmigración y la seguridad interna del Peñón. Esto significa que, además del control español, los viajeros también pasarán por el control de las autoridades de Gibraltar.

Aunque los detalles del acuerdo definitivo aún no se han hecho públicos, las fuentes diplomáticas y documentos preliminares apuntan a un modelo que emula el sistema de “controles yuxtapuestos” vigente en la estación de St Pancras de Londres, donde la policía francesa realiza controles migratorios antes del embarque hacia el Espacio Schengen.

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, explicó el jueves en el Parlamento el funcionamiento de los controles en el aeropuerto en caso de que un ciudadano británico que vuele desde el Reino Unido a Gibraltar pueda ser detenido ahora por un funcionario español al aterrizar: "Habrá una segunda fila de espera, como la hay en St. Pancras. Y habrá guardias fronterizos españoles y policías situados en esa segunda fila. Y, por supuesto, si hubiera una alerta, en ese momento no actuarían por su cuenta, sino que habría una sala de devolución conjunta la policía de Gibraltar", explicó.

"Así que trabajarán junto con el equipo español. Y si se produjera una alerta, la persona tendría derecho a asesoramiento legal. Podría regresar a su país de origen, por ejemplo, el Reino Unido, o podría ir voluntariamente a España para enfrentarse a las preguntas que se le planteen. Lo importante es que se trata de un trabajo conjunto y paralelo al de la policía de Gibraltar y los guardias de aduanas y fronteras de Gibraltar", indicó el ministro.

¿Cómo funcionan los controles en St Pancras?

En la terminal internacional de trenes de St Pancras, en Londres, los pasajeros que viajan en el Eurostar hacia Francia pasan por un sistema de control en varias fases:

  1. Registro biométrico mediante kioscos automáticos: escaneo del pasaporte, toma de huellas y fotografía.
  2. Control de salida británico, realizado por la UK Border Force.
  3. Control de entrada Schengen, llevado a cabo por la Police aux Frontières francesa, que valida la documentación y el registro biométrico.

Este sistema evita controles al llegar a Francia, ya que los trámites migratorios se realizan previamente, de forma ordenada y coordinada.

El modelo previsto para Gibraltar

El tratado establecerá un régimen de libre circulación para personas, mediante la integración del puerto y el aeropuerto de Gibraltar en el espacio Schengen, pero sin que el territorio forme parte de la UE.

Para ello, se habilitarían controles conjuntos en origen por parte de agentes españoles (en nombre del espacio Schengen) y británicos (control de salida del Reino Unido). La clave sería que los ciudadanos europeos, británicos y de terceros países pasarían por una única infraestructura con personal de ambas partes.

El futuro modelo contempla:

  • Controles Schengen en Gibraltar, realizados por agentes españoles bajo autoridad europea, como condición para permitir el paso fluido hacia España y otros países del espacio sin fronteras.
  • Controles británicos de salida, simultáneos o contiguos, garantizando el cumplimiento de la legislación británica en materia migratoria y de seguridad.

¿Cómo se aplicaría en el aeropuerto y el puerto?

  • En el aeropuerto, los controles se harían en las llegadas de vuelos procedentes de territorios fuera del Espacio Schengen.
  • En el puerto, se seguiría una lógica similar para pasajeros de cruceros o conexiones marítimas regulares.

Este sistema requerirá infraestructuras compartidas, formación específica, interoperabilidad tecnológica y cooperación diaria entre fuerzas de seguridad.

stats