La realidad paralela de Picardo sobre el acuerdo de Gibraltar: sin policía española en el puerto, frontera sin papeles y un nuevo puesto policial
El jefe del Gobierno gibraltareño asegura que el tratado ya está redactado en gran parte, incluye un espacio operativo conjunto en el aeropuerto y suprime el periodo de prueba de cuatro años. La terminal de ferris con Marruecos desaparecerá
El Gobierno británico asegura que la soberanía de Reino Unido sobre Gibraltar y "sus aguas" es "sacrosanta"

Gibraltar/“Quien piense que Gibraltar será menos seguro, se equivoca”, advirtió anoche el ministro principal del Peñón, Fabián Picardo. Y lo hizo con una batería de afirmaciones que perfilarían el contenido del futuro tratado entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre Gibraltar. El acuerdo político, cerrado esta semana en Bruselas tras casi cuatro años de negociaciones, ha empezado a mostrar sus primeras costuras. Algunas, hasta ahora desconocidas para el gran público.
Una de las novedades más tangibles será la creación de una subestación policial en la Verja, cuando esta desaparezca físicamente. Estará ubicada al norte del aeropuerto, justo donde se encuentra hoy la oficina de cambio de divisas, con vistas a La Línea de la Concepción. Allí trabajarán de forma permanente la Policía Real de Gibraltar, la Agencia de Fronteras y Guardacostas y la Aduana local, según confirmó Picardo durante su intervención televisiva en Viewpoint, programa insignia de la GBC.
El mensaje que quiso lanzar es claro: “Gibraltar no solo no será menos seguro, sino que ganará en seguridad bajo el nuevo marco”.
Espacio compartido en el aeropuerto y control sin papeles
El jefe del Ejecutivo gibraltareño también dio su versión de cómo funcionarían los controles Schengen en el aeropuerto, uno de los puntos más sensibles del acuerdo. Se habilitará un espacio operativo común dividido entre dos jurisdicciones: una mitad en Gibraltar, otra en territorio español. Una solución, aseguró Picardo, que “no implica pérdida alguna de soberanía”.
Este mecanismo permitirá lo que calificó como “movimiento fluido” —y no libre circulación— de personas: trabajadores y visitantes podrán cruzar la frontera sin mostrar documentos de identidad o pasaporte. Gibraltar, explicó, se convertirá en una especie de zona asociada a Schengen, aunque sin derecho de establecimiento para ciudadanos ni de un lado ni del otro.
“Ninguno de los 480 millones de ciudadanos europeos podrá venir a establecerse a Gibraltar. Ni tampoco los gibraltareños podrán establecerse en España”, aclaró ante decenas de empresarios del sector del juego reunidos el jueves en la KPMG eSummit, apenas horas después de aterrizar en el Peñón procedente de Bruselas.
El texto ya está avanzado y sin periodo de prueba
Una de las mayores incógnitas del proceso era el estado real del tratado. Picardo reveló que gran parte del texto legal ya está redactado, algo que coincide con las palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien señaló esta semana que el texto final se espera para este otoño.
Otro de los cambios más significativos es la eliminación del periodo inicial de cuatro años contemplado en el Acuerdo de Nochevieja de 2020. Aunque se mantiene una cláusula de revisión tras ese plazo, ya no será un periodo de prueba limitado, sino un marco con vocación de permanencia. Además, solo el Reino Unido o la Unión Europea podrán activar su salida del tratado, no así España ni Gibraltar. “La UE debe tener en cuenta la posición de España, pero también puede decirle: esto es más grande que tú”, dijo Picardo.
Sin ferris a Marruecos y sin policías españoles en el puerto
Otro efecto colateral del tratado será el fin del servicio de ferris entre Gibraltar y Marruecos. El motivo, según Picardo, es doble: no resulta rentable debido a la abundancia de rutas desde puertos españoles y, además, su mantenimiento implicaría aceptar presencia policial española en el puerto gibraltareño, algo que su Gobierno rechaza de plano. No habrá controles Schengen en ese punto.
“No podíamos aceptar oficiales españoles en el puerto. El ferri ha dejado de ser necesario”, sentenció.
“De potencial caos a oportunidad histórica”
El discurso de Picardo ante el sector del juego, en un abarrotado salón del Sunborn Hotel, tuvo un tono marcadamente optimista. Definió el acuerdo como “la mayor oportunidad en la historia reciente del Peñón” y aseguró que convertirá el impacto del Brexit en una ventaja competitiva.
“Hemos logrado esto sin comprometer un solo grano de nuestra tierra, ni una gota de nuestra agua, ni un soplo de nuestro aire”, proclamó.
La semana que viene, repetirá ese mensaje en el Comité de Descolonización de la ONU en Nueva York, donde defenderá que nada de lo pactado en Bruselas compromete la soberanía británica del Peñón: “Desde el punto más al norte del istmo hasta el más al sur donde nuestras aguas se abren al Estrecho, Gibraltar sigue siendo enteramente británico”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta
Desequilibrios en el turismo
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más
La tribuna
La renovación de los partidos políticos