El Supremo confirma las condenas tras la Operación Soldado de la Guardia Civil: sin cambios para los traficantes de hachís del Estrecho

La Sala de lo Penal ratifica las penas de 4 años y medio de cárcel para dos condenados en esta investigación, que desarticuló una red de tráfico de drogas y personas en Ceuta y Algeciras en 2020

Cuatro detenidos en la Operación Prometeo ingresan en prisión provisional por tráfico de inmigrantes en el Estrecho

La droga intervenida en Ceuta.
La droga intervenida en Ceuta durante la Operación Soldado en julio de 2020.

Algeciras/La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto que pone fin al recorrido judicial de la Operación Soldado, desplegada por la Guardia Civil en 2020 contra una red de tráfico de hachís y personas en el Estrecho de Gibraltar. La resolución desestima el recurso de casación presentado por la defensa de dos condenados a cuatro años y medio de prisión por tráfico de drogas, ratificando las sentencias previas de la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Según publica El Faro de Ceuta, el Supremo considera válidas las declaraciones de los agentes de la Guardia Civil, quienes siguieron de cerca un frustrado pase de casi 700 kilos de hachís en una embarcación recreativa semicabinada en 2019. La defensa había alegado falta de pruebas suficientes para identificar a los condenados como responsables, pero el tribunal concluyó que las declaraciones testificales, realizadas con garantías procesales, constituyen una prueba de cargo apta y suficiente.

La Operación Soldado, desarrollada en julio de 2020 por las comandancias de la Guardia Civil de Ceuta y Algeciras, se saldó con 24 detenciones y la incautación de dos toneladas de hachís. La red utilizaba narcolanchas para el tráfico de drogas y personas, alternando los usos según la necesidad. Durante una de las intervenciones más destacadas, los agentes recuperaron 58 fardos de droga que los traficantes habían arrojado al mar tras una arriesgada persecución en aguas del Estrecho.

El OCON-Sur tuvo un papel clave en esta operación. Los agentes del Servicio Marítimo de Algeciras prestaron apoyo durante el seguimiento de las narcolanchas, que emplearon maniobras evasivas y pusieron en riesgo la integridad de los efectivos.

Resolución definitiva en los tribunales

En septiembre de 2022, la Audiencia Provincial condenó a cinco acusados por delitos contra la salud pública, absolviéndolos del cargo de pertenencia a grupo criminal. Dos de ellos reconocieron su implicación en el pase de droga y aceptaron penas de tres años y medio de prisión, mientras que los otros tres, que no admitieron los hechos, recibieron condenas de cuatro años y medio.

El TSJA revisó la sentencia en diciembre de 2023 y absolvió al supuesto patrón de la embarcación por falta de pruebas concluyentes, pero ratificó las penas de los demás. La defensa de dos de ellos acudió entonces al Supremo, alegando errores en la valoración de las pruebas. Sin embargo, la Sala concluyó que los argumentos de las instancias anteriores eran sólidos y basados en criterios lógicos y razonados.

Con esta decisión, se cierra el proceso judicial de una operación que supuso un duro golpe a las redes de narcotráfico y tráfico de personas que operan en el Estrecho, un punto neurálgico para estas actividades ilícitas.

stats