Renfe habilita tres viajes diarios de la ruta de tren Badajoz-Madrid mientras el Campo de Gibraltar reclama una segunda frecuencia
Badajoz tendrá tres viajes directos de lunes a sábado con apenas 150.000 habitantes, 100.000 menos que la comarca
Transportes ensalza los mejores horarios para gestiones en la capital, algo imposible sin pernocta para los campogibraltareños
El PP compromete al Gobierno a dar plazos concretos para el tren litoral de Algeciras a Nerja

Algeciras/Otro agravio ferroviario para el Campo de Gibraltar. El Ministerio de Transportes y Renfe han anunciado esta semana el refuerzo de los servicios en Extremadura a partir del 9 de junio con una tercera frecuencia de tren Alvia entre Badajoz y Madrid que operará de lunes a sábado.
Con este nuevo servicio, las conexiones diarias entre la región extremeña y la capital de España ampliarán sensiblemente su oferta y horarios con trenes de la serie 730 recién retirados de Galicia, los mismos que operan la única frecuencia (ida y vuelta) de Alvia que conecta el Campo de Gibraltar con Madrid.
Badajoz, con apenas 150.000 habitantes, 100.000 menos que el Campo de Gibraltar, ya dispone de dos trenes Alvia directos con Madrid que conectan la región con la capital en horario de mañana y tarde todos los días. Y ahora se sumará una tercera frecuencia del servicio rápido que se añadirá a las dos de tipo mixto (mediante enlaces) con media distancia.
A partir del 9 de junio, este tren de Renfe incluirá parada en Plasencia (40.000 habitantes), tanto en el viaje de ida como en el de vuelta y permitirá conectar por primera vez Badajoz y Cáceres en 46 minutos, un tiempo que hace que el viaje en ferrocarril sea más competitivo que por carretera, según Renfe.
Este tercer Alvia se prestará con material de la serie 730 y ofrecerá 3.144 plazas en doce circulaciones semanales (lunes a sábado) para desplazarse entre Badajoz y Madrid. Entre los tres servicios de Larga Distancia de la línea sumarán más de 9.400 plazas y 36 circulaciones a la semana.
El Campo de Gibraltar solo dispone de un tren Alvia por sentido al día desde 2020, cuando el estado de alarma y las restricciones de movilidad llevaron a Renfe a suspender el segundo trayecto diario. Con la restitución de los servicios, Renfe no ha retomado esta conexión con la comarca y, en su lugar, ofrece tres trayectos mixtos con mayor duración del viaje y la incomodidad de un transbordo en Antequera cuyos tiempos de espera oscilan entre los 25 minutos y una hora y 48 minutos (en cuyo caso el tayecto dura casi 8 horas).
Estos servicios mixtos se cubren entre Algeciras y Antequera con trenes de Media Distancia mucho más incómodos, ruidosos, antiguos y con prestaciones y confort mínimos para los pasajeros que aportan a cambio un trayecto de tres horas para cubrir 174 kilómetros.
Un horario competitivo
En Extremadura, el tercer Alvia diario saldrá de lunes a viernes de Badajoz a las 6:36 y llegará a Atocha a las 10:46; una hora antes que el Alvia que hasta ahora realizaba el primer servicio comercial de la mañana entre Extremadura y Madrid.
Por la tarde, todos los días salvo los sábados regresará de Atocha a las 18:09, con llegada a Badajoz a las 22:28. "De este modo, los viajeros que se desplazan a la capital de España por motivos profesionales o administrativos dispondrán de unos horarios más amplios para poder realizar sus gestiones", defiende Renfe. Los sábados el tren tendrá salida de Badajoz a las 18:10 y llegada a Atocha a las 22:18.
Una posiblidad cercenada para los viajeros del Campo de Gibraltar en Alvia, ya que el tren hacia Madrid parte a las 15:52 y el de vuelta lo hace a las 8:05, de manera que un viajero que desee realizar gestiones administrativas en la capital en horario diurno debe viajar la víspera.
También te puede interesar
Lo último