La Operación Hades de la Guardia Civil inspira una película sobre el narcotúnel secreto entre Marruecos y Ceuta
La productora ‘Esto también pasará’ llevará a la gran pantalla esta historia real desarrollada en el Estrecho con un guion de Fernando Navarro y producción de Álvaro Ariza
La Guardia Civil descubrió el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos tras la confesión de un colaborador de los narcos

Algeciras/Toneladas de droga cruzaban entre continentes por un túnel de más de 50 metros oculto bajo una nave industrial. Nadie lo veía, o nadie quería verlo. Ahora, esa historia increíblemente real se convertirá en película. La productora Esto también pasará, responsable de éxitos recientes como Tierra de nadie o La infiltrada, ha anunciado este lunes que llevará a la gran pantalla un thriller basado en la Operación Hades, una compleja investigación de la Guardia Civil que destapó una red de narcotráfico que operaba a través de un paso subterráneo entre Marruecos y Ceuta.
La película, aún sin título definitivo, estará producida por Álvaro Ariza y contará con un guion de Fernando Navarro, autor de títulos como Verónica, Bajocero o Segundo Premio. El rodaje está previsto para 2026 y se encuentra en fase de documentación. Según ha explicado Ariza, fue una noticia sobre la operación la que despertó su interés justo cuando se preparaba el estreno de Tierra de nadie. A partir de ahí, y con la colaboración de la Guardia Civil, comenzó a gestarse un proyecto cinematográfico que, en palabras del productor, vuelve a demostrar que “la realidad supera la ficción”.
“Un túnel por el que circulaban camiones enteros de droga entre dos continentes, con España como puerta de entrada a Europa. ¿Cómo se puede construir una infraestructura así sin que nadie lo detecte?”, se pregunta Ariza. “Llevar esta historia al cine es un gran desafío, pero lo afronto con muchas ganas”, añade.
La historia real detrás del guion
El caso que inspira la película comenzó a desvelarse tras el levantamiento del secreto de sumario hace unas semanas, cuando salieron a la luz los detalles de una investigación que se extendió durante meses en el más absoluto sigilo. La Operación Hades estalló oficialmente el 19 de febrero de 2025, cuando agentes de distintas unidades especiales de la Guardia Civil registraban varias naves en un polígono industrial próximo al paso fronterizo del Tarajal, en Ceuta.
Fue en una de esas naves, camuflada como una antigua marmolería, donde se descubrió una trampilla metálica tapada con cubos de escombros. Bajo ella, a más de 12 metros de profundidad, aparecía el narcotúnel: una galería de 50 metros de largo y 12 de ancho, construida con precisión por manos expertas y conectada con el subsuelo marroquí, a la altura del Arroyo de las Bombas.
Por ahí circularon miles de kilos de hachís, algunos transportados en camiones que llegaron a Algeciras ocultando la droga en contenedores con restos de animales muertos. Así ocurrió en diciembre de 2023, cuando fueron hallados más de 3.000 kilos de hachís en un cargamento interceptado por Asuntos Internos.
Corrupción, camiones y sombras
El caso no solo ha revelado una ingeniería delictiva sorprendente, sino también una red de connivencias entre narcotraficantes, empresarios, diputados y agentes encargados de controlar el paso fronterizo. Fue precisamente el comportamiento irregular de algunos guardias civiles, que evitaban ejercer su labor de control en ciertos cargamentos, lo que despertó las primeras sospechas.
Agentes encubiertos iniciaron entonces una investigación en la que participaron también organismos internacionales. La trama se remonta al menos a junio de 2022, cuando una nave fue arrendada por un individuo aún no detenido, pero plenamente identificado. Las imágenes obtenidas por Asuntos Internos confirman que el túnel fue construido con posterioridad, con una obra minuciosa que unió el subsuelo español con el marroquí.
De la frontera al cine
La productora ha convertido en éxito otros relatos centrados en el lado más oscuro del sistema, como La infiltrada, ganadora del Goya a Mejor Película, o Tierra de nadie, un drama policial que ha funcionado bien en taquilla. Ahora, con la Operación Hades como base, Esto también pasará explora un relato fronterizo, casi distópico, en el que el crimen organizado logró excavar literalmente el paso entre África y Europa sin levantar sospechas.
El guion de Fernando Navarro se alimentará de la documentación oficial y del trabajo de campo que ya ha comenzado. Mientras, el productor Álvaro Ariza lanza una pregunta que podría servir también como línea promocional de la película: “¿Cómo es posible construir un túnel de 50x12 metros sin que nadie lo detecte?”.
También te puede interesar
Lo último