El narcotúnel de Ceuta sirvió para pasar las 3 toneladas de hachís halladas entre restos cárnicos en Algeciras
La Operación Hades destapó una sofisticada red criminal con la connivencia de agentes de la Guardia Civil y un político ceutí, que conocían la existencia del pasadizo subterráneo que nace en Marruecos
Dos agentes de la Guardia Civil y un político ceutí, en prisión por el insólito pase hasta Algeciras de 3.000 kilos de hachís entre animales muertos
Algeciras/El hallazgo de 3.000 kilos de hachís camuflados entre restos cárnicos y animales muertos en el Puerto de Algeciras en la Navidad de 2023 destapó una de las tramas de narcotráfico más sofisticadas de los últimos años. La droga, que tenía como destino final distintos puntos de distribución en Europa, había seguido un recorrido inédito hasta la fecha: entró a Ceuta a través de un narcotúnel de 50 metros de largo y 12 de profundidad, una infraestructura clandestina que conectaba Marruecos con la ciudad autónoma.
La Operación Hades, liderada por la Guardia Civil, ha dejado en evidencia que en el mundo del narcotráfico no todo está inventado. Los investigadores han podido vincular varios de los alijos intervenidos en los últimos meses con el uso de este pasadizo subterráneo, que permitió el trasiego constante de grandes cantidades de hachís sin ser detectado. Su existencia explicaría la facilidad con la que algunas organizaciones lograban mover cargamentos de droga de más de una tonelada sin que se produjeran alertas en los controles fronterizos convencionales.
Según fuentes de la investigación consultadas por El Faro de Ceuta, el narcotúnel estuvo operativo durante varios años, facilitando la salida de hachís desde Marruecos hacia Ceuta, donde posteriormente se cargaba en grandes camiones. Uno de esos envíos terminó en diciembre de 2023, en vísperas de Nochebuena, entre animales muertos en un contenedor interceptado en el Puerto de Algeciras.
Una operativa constante
Entre 2023 y 2025, la introducción de hachís en camiones y semirremolques a través de esta red fue una constante. Se sospecha que, además de los 3.000 kilos incautados en Algeciras, la misma vía fue utilizada para introducir los 1.400 kilos de hachís hallados en un camión interceptado en una localidad de Málaga, así como los casi 2.000 kilos intervenidos en otro operativo desarrollado en la provincia de Sevilla.
El paso de droga por este túnel se realizaba en un punto sometido a una vigilancia constante: junto al perimetro fronterizo de Ceuta, en un área con presencia militar y patrullas regulares. Sin embargo, Marruecos aún no ha informado de las gestiones efectuadas en el entorno del narcotúnel, que según la investigación se encontraba en una zona de viviendas en las faldas del arroyo de las Bombas.
Red criminal estructurada y detenciones
La operación llevada a cabo por la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil ha supuesto un golpe sin precedentes contra la red que operaba este túnel. Nunca antes se había desmantelado una estructura tan bien organizada, con funciones perfectamente definidas y con una infraestructura pensada para el tráfico masivo de droga.
Las detenciones han alcanzado a distintos niveles de la organización. Se encuentran en prisión preventiva varios agentes de la Guardia Civil, sospechosos de haber facilitado el paso de la droga en ciertos puntos de la ruta. También el político ceutí Mohamed Ali Duas, funcionario de prisiones y miembro del partido MDyC. Además, han sido arrestados empresarios del sector del transporte, muchos de ellos vecinos de Ceuta, que utilizaban sus flotas de camiones para el traslado de los alijos.
Añade El Faro que uno de los detenidos es una de las figuras más perseguidas por las fuerzas de seguridad en los últimos años, un hombre que logró eludir su captura en varias operaciones anteriores y que ahora se encuentra en prisión.
Investigación en curso
Pese al duro golpe que la Operación Hades ha supuesto para la organización, la investigación sigue abierta y permanece bajo secreto de sumario. Durante más de dos años, los agentes han seguido la evolución del grupo, documentando los movimientos de la droga y los mecanismos empleados para eludir los controles.
Mientras las investigaciones continúan, el hallazgo de esta ruta subterránea marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho.
También te puede interesar