La corrupción de agentes, el objetivo del narco

El narco suele intentar atraerse a funcionarios encargados de la represión del tráfico de drogas para que colaoren, aunque son casos puntuales y perseguidos por las propias fuerzas de seguridad

El jefe de blanqueo de la Policía Nacional, detenido con más de 20 millones vinculados con la incautación de 13 toneladas de cocaína en Algeciras

Un policía junto a parte del alijo de 13 toneladas de cocaína intervenido en Algeciras el pasado noviembre.
Un policía junto a parte del alijo de 13 toneladas de cocaína intervenido en Algeciras el pasado noviembre. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La detención el pasado mes de noviembre del inspector de la Policía Óscar S., responsable de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF) en Madrid, con 20 millones de euros emparedados en su vivienda, ha supuesto un duro golpe para el Cuerpo Nacional de Policía, en el que la casi totalidad de sus integrantes cumplen fielmente su trabajo de investigaciones y detenciones de los autores de delitos. No se recuerda que ningún agente policial fuera antes detenido con tan alta suma y un sistema tan sofisticado para ocultarla.

El tal Óscar, según las informaciones conocidas hasta el momento, tenía presunta relación con el hallazgo en el puerto de Algeciras de 13 toneladas de cocaína, incautadas también el pasado mes, en una relación aún por aclarar.

De otro lado, el pasado miércoles tuvo lugar la detención de Jesús F., capitán de la Guardia Civil, encargado del Servicio de Resguardo Fiscal en el puerto de Valencia durante años, una detención que llevó a cabos Asuntos Internos de la Guardia Civil en una operación conjunta con la Policía Nacional. Esta actuación condujo a la incautación de una tonelada de cocaína durante una entrega controlada en el puerto de la ciudad del Turia.

El Campo de Gibraltar, por su ubicación y por ser zona de paso de estupefacientes, no solo ya de Marruecos a través de embarcaciones cargadas de hachís, sino sobre todo a través del Puerto de Algeciras con toneladas de cocaína, ha venido siendo noticia por las presuntas implicaciones de funcionarios de las Fuerzas de Seguridad. El último ha sido la detención en Guadiaro de un Guardia Civil, que anteriormente estaba destinado en Ceuta, por presunta colaboración con traficantes de hachís. Los puertos de Valencia y Algeciras son los lugares por donde mayor cantidad de cocaína transita a nivel nacional y europeo.

El Gobierno, recientemente, a preguntas de un diputado vasco respondió que el número de guardias civiles condenados entre 2011 y 2020 fue de 148, de los que 18 lo fueron en la provincia gaditana todos por asuntos relacionados con el narcotráfico. Menor fue el número de agentes policiales, un total de 22, en el mismo periodo.

La pregunta que vendría a continuación es: ¿Por qué delinquen estos agentes de la autoridad cuando tienen el deber de perseguir delitos? Desde mi experiencia profesional puedo responder a esta pregunta. La respuesta radica en que en el trabajo que realizan, a veces muy duro, se juegan el tipo y, por supuesto, mal remunerados. Junto a ello quizás la tentación de quien ve que tan solo “mirar para otro lado” puede suponerles una cantidad apreciable de dinero.

El narco suele intentar atraerse a funcionarios encargados de la represión de estos hechos, trabando cierta amistad o incluso facilitándoles datos de otros traficantes menores, seguido de alguna invitación hasta que logran atraérselos para que, de algún modo, colaboren a cambio de algún tipo de regalo.

Los que inician este fatídico camino continúan haciéndolo en más ocasiones. Y cuando se dan cuenta ya están dentro de las organizaciones ilícitas.

De todos modos, se trata de casos aislados. Los agentes cumplen con cuanto se les encomienda y es a través de los cauces internos como se llega a descubrir a grandes organizaciones y se detectan la presencia de algún miembro de las Fuerzas de Seguridad en su seno, como el caso de Óscar S., Jesús F. y otros. El Campo de Gibraltar también ha padecido en varias ocasiones la detención de agentes implicados en actividades de colaboración con el narcotráfico.

Valga este artículo para resaltar la gran profesionalidad de los Cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil, donde no se toleran estos hechos y son los primeros en actuar contra quienes infringen sus normas de conducta delictiva y puesta a disposición judicial.

Merecen, a mi juicio, un sueldo más acorde a la labor que realizan para toda la sociedad, y de ese modo se podría evitar que casos como el que ha sido noticia a escala nacional vuelvan a repetirse.

stats