Las consultoras WSP Spain y Apia optan al estudio de viabilidad del tren entre Algeciras y Nerja

Las empresas presentan una oferta de casi 820.000 euros y logran la mayor puntuación en la mesa de contratación

El Gobierno licita por 1,2 millones el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras y Nerja

Estudio de viabilidad para el tren de la Costa del Sol entre Algeciras y Nerja.
Estudio de viabilidad para el tren de la Costa del Sol entre Algeciras y Nerja. / Ministerio de Transportes

Algeciras/Una unión temporal de empresas (UTE) formada por las consultoras WSP Spain y Apia es la propuesta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para elaborar el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras y Nerja que salió a concurso el pasado diciembre por 1,2 millones de euros. Así consta en el acta de la mesa de contratación del Ministerio, reunida el pasado lunes 17, tras la valoración de las quince ofertas recibidas al procedimiento.

La UTE ha obtenido 97,54 puntos en la baremación (por 94,62 para el licitador que ha quedado en segundo lugar) con una oferta económica valorada en 819.761,25 euros y una experiencia demostrable de 33 años de actividad, según el acta. Serían, por tanto, casi 400.000 euros por debajo del precio de licitación. WSP Spain es una empresa multinacional dedicada a la ingeniería y servicios profesionales, mientras que Apia es una consultora con sede en Cantabria y vinculada a la primera, dado que constan otras licitaciones a las que ambas firmas han concurrido agrupadas.

El contrato permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la zona con el refuerzo de la línea C1, que discurre entre la capital malagueña y la localidad de Fuengirola, y su posible ampliación o extensión hacia el oeste, hasta Algeciras, y hacia el este, hacia Nerja.

El estudio de viabilidad se estructura en cinco tramos, uno hacia la Costa del Sol Oriental (entre Málaga y Nerja) y cuatro hacia la Occidental: Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona y Estepona-Algeciras. Contendrá un estudio de demanda basado en un modelo construido específicamente para esta actuación y un estudio de rentabilidad financiera y socioeconómica.

El trabajo se desarrollará de acuerdo con lo indicado en el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario, e incluirá tanto los correspondientes análisis de alternativas, como los estudios de la demanda y un análisis coste-beneficio desde el punto de vista socioeconómico. Este estudio de viabilidad se trata de un requisito obligatorio que impone la ley del sector ferroviario porque los estudios anteriores carecen de Declaración de Impacto Ambiental y ya no son válidos, según ha precisado el Ministerio de Transportes en un comunicado. Una vez que se adjudique su redacción, habrá que esperar un año y medio para conocer si la infraestructura es materializable.

Viajeros suben a un tren AVE en la estación María Zambrano de Málaga.
Viajeros suben a un tren AVE en la estación María Zambrano de Málaga.

El informe se basará en toda la documentación previa e incluso la Big Data de la que ya dispone en el Ministerio, si bien el Gobierno central ya sostuvo en diciembre que la infraestructura deberá apoyarse en medidas complementarias por parte de la Junta de Andalucía (aparcamientos disuasorios o líneas de autobús a las estaciones) que garanticen la intermovilidad y la facilidad de los usuarios a acceder al tren.

El estudio permitirá determinar cuáles de los cuatro tramos resultan viables, así como sus posibles ramificaciones. Es el caso de La Línea, que ha solicitado contar con un ramal de este corredor para favorecer la movilidad hacia y desde la Costa del Sol, si bien desde el Ministerio especificaron al Consistorio que dicha opción se podrá dilucidar con el trabajo técnico que comenzará próximamente.

stats